Cumbre de la UE en Bruselas: ¡disputa por armas y dinero para Europa!
Cumbre de la UE en Bruselas el 4 de febrero de 2025: Debate sobre el gasto en defensa, la producción de armas y la financiación en Europa.

Cumbre de la UE en Bruselas: ¡disputa por armas y dinero para Europa!
En una cumbre en Bruselas, los líderes de la UE llegaron a un acuerdo para comprar nuevas armas para impulsar la capacidad de defensa de Europa. Esta decisión es bienvenida por la Comisión de la UE, que estima que habrá que invertir 500 mil millones de euros adicionales en proyectos de armamento durante los próximos diez años para lograr objetivos como la defensa aérea europea y la seguridad de las fronteras orientales. Sin embargo, dos cuestiones centrales siguen sin estar claras: ¿quién debería producir el equipo militar y cómo se garantizará su financiación?
La cumbre tuvo lugar en el Palacio de Egmont con el objetivo de crear una atmósfera confidencial. Durante el debate también se discutió el llamado del presidente estadounidense Donald Trump a los países de la OTAN a aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB. En este contexto, el Canciller Olaf Scholz señaló que Alemania apenas alcanza la cuota de la OTAN, mientras que siete países de la UE no la alcanzan.
El gasto de defensa europeo en el punto de mira
En el contexto de la guerra en curso en Ucrania, los presupuestos de defensa de los estados miembros de la UE para 2024 muestran una clara tendencia a aumentar. Este enfoque está determinado por las tensiones geopolíticas, los compromisos de la OTAN y las prioridades nacionales. Polonia, por ejemplo, ha decidido aumentar su gasto en defensa al 3% del PIB. Otros países como Eslovaquia, Eslovenia, Letonia y Rumanía también aspiran a alcanzar el 2%. Rumanía aumentó su presupuesto para 2022 en un 14%.
Los desafíos en la asociación franco-alemana también están quedando claros, particularmente en proyectos de defensa como el Future Combat Air System (FCAS) y el Main Ground Combat System. El Fondo Europeo de Defensa, dotado de 8.000 millones de euros para el período 2021-2027, tiene como objetivo fortalecer la tecnología y la industria de defensa, mientras que en Francia, el Reino Unido y Polonia están previstos importantes aumentos presupuestarios. Alemania tiene la intención de presupuestar 100 mil millones de euros adicionales para alcanzar el objetivo de la OTAN del 2% del PIB.
La discusión sobre la financiación de nuevas armas también sigue siendo central. El presidente Macron pide más financiación europea y la concesión de deuda compartida, mientras que Alemania, los Países Bajos y Austria se oponen a ello. Scholz ha dejado claro que no habrá deuda común para la UE. También se está discutiendo una posible reutilización del Banco Europeo de Inversiones para permitir la financiación de armas, pero esto encuentra resistencia ya que el banco es conocido en particular como "banco climático".
Estos acontecimientos indican un cambio profundo en la estrategia de defensa de Europa, reforzado por las realidades geopolíticas y la presión sobre la OTAN para que aplique una política de defensa unificada. Queda por ver cómo responderán los estados miembros de la UE a los desafíos emergentes.