La UE aumenta la presión sobre Rusia: ¡el 17º paquete de sanciones está a punto de entrar en vigor!
La UE impone el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia como carga para la economía en la guerra de Ucrania. Se anuncian nuevas medidas.

La UE aumenta la presión sobre Rusia: ¡el 17º paquete de sanciones está a punto de entrar en vigor!
La UE ha decidido aplicar otro paquete de sanciones contra Rusia, el decimoséptimo paquete consecutivo de sanciones. Esto es en respuesta a la actual guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. El objetivo de estas medidas es detener la maquinaria de guerra rusa y aumentar aún más la presión sobre Moscú. Las nuevas sanciones están dirigidas especialmente a la flota rusa en la sombra, responsable del transporte de petróleo y productos derivados del petróleo. Se estima que este enfoque podría ejercer una presión significativa sobre la economía rusa, que hasta ahora se ha mantenido relativamente ilesa, como señala el grupo de expertos The Atlantic Council.
El nuevo paquete de sanciones consta de varias medidas que también apuntan a empresas que eluden las sanciones existentes o apoyan a la industria de defensa en Rusia. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, anunció que ya se está preparando el decimoctavo paquete de sanciones, que incluirá medidas contra la reanudación del funcionamiento del gasoducto Nord Stream, así como normas más estrictas para el petróleo ruso. Según los informes, esta escalada puede estar relacionada con el fracaso de las recientes iniciativas de paz y la postura intransigente de Moscú.
Medidas y efectos concretos
Las medidas específicas del actual paquete de sanciones incluyen la prohibición de atracar en puertos de la UE a 189 barcos adicionales. Además, los operadores de estos barcos ya no pueden utilizar servicios de empresas de la UE. Unas 30 empresas y 75 personas y organizaciones, incluida Surgutneftegas, se ven afectadas por las nuevas prohibiciones de exportación. Además, se tomaron medidas penales contra quienes difunden desinformación, incluidos dos blogueros alemanes que difundieron noticias falsas sobre la guerra de Ucrania.
Gran Bretaña también reaccionó a la situación y adoptó nuevas medidas criminales contra Rusia. Estos afectan principalmente a empresas, bancos y barcos de la flota en la sombra. El detonante de las sanciones británicas fue un ataque masivo con drones por parte de Rusia contra Ucrania el 18 de mayo, lo que motivó aún más la decisión.
Mirando hacia el futuro
El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pide nuevas sanciones en Alemania, en particular contra el sector energético, para intensificar la presión sobre Moscú. Dados los conflictos actuales y la notable resistencia de la economía rusa a sanciones anteriores, la UE está decidida a endurecer sus medidas.
Las medidas no sólo van dirigidas contra la economía, sino que también tienen aspectos medioambientales, ya que la flota rusa en la sombra se considera perjudicial para el medio ambiente. Los expertos también advierten sobre riesgos potenciales para el transporte marítimo y el medio ambiente debido al envejecimiento de los buques cisterna y a deficiencias técnicas. La comunidad internacional está comprometida a abordar las necesidades de protección ambiental mientras mantiene la presión sobre Rusia.