El TJUE confirma: ¡Google debe pagar una multa de 4.100 millones de euros!
El TJCE apoya una multa de miles de millones de dólares contra Google por abuso de mercado; Las sanciones fluyen hacia el presupuesto de la UE para promover la competencia.

El TJUE confirma: ¡Google debe pagar una multa de 4.100 millones de euros!
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirmó en una decisión histórica que Google y su empresa matriz Alphabet deben pagar una multa total de 2.400 millones de euros. Esta sanción fue impuesta originalmente por la Comisión Europea en 2017 porque la empresa abusó de su posición dominante. En particular, se descubrió que Google había favorecido su propio servicio de comparación de precios, "Google Shopping", en los resultados de búsqueda, lo que provocó la degradación de otros servicios de comparación.
El Abogado General del Tribunal de Justicia había apoyado anteriormente la petición de esta pena. En su voto afirmó que las objeciones de Google se consideraban infundadas. Aunque la opinión del Abogado General no es vinculante, el Tribunal suele seguir su recomendación. Esto sugiere que los jueces no encontraron convincentes los argumentos de Google con respecto a la multa de 4.100 millones de euros impuesta en un tribunal inferior en 2018.
Antecedentes del castigo
La Comisión Europea acusa a Google de imponer restricciones ilegales a los fabricantes y operadores de dispositivos móviles. Para obtener una licencia para la tienda de aplicaciones de la empresa, los fabricantes se vieron obligados a preinstalar la aplicación de búsqueda y el navegador de Google. Al hacerlo, Google aprovechó su posición de monopolio en el mercado según la UE. Como parte de la decisión, el TJUE reconoció que el comportamiento de Google restringía significativamente la competencia.
Las disputas legales en torno a las prácticas de mercado de Google se prolongan desde hace años. El motivo del procedimiento fue una denuncia presentada en 2009 por la Asociación Federal de Editores Digitales y de Periódicos (BDZV) y la Asociación Alemana de Editores de Revistas (VDZ). Esto dio lugar a un proceso oficial contra Google en 2010.
Implicaciones para el futuro
Con la sentencia, el TJCE confirma que no es la legislación de la UE la que cuestiona la posición dominante, sino su explotación abusiva por parte de empresas como Google. Los jueces destacan que Google tiene una responsabilidad especial de no restringir la competencia. Los recursos financieros de las multas impuestas fluyen hacia el presupuesto de la UE y ayudan a reducir las contribuciones de los Estados miembros.
La decisión es otro paso en una larga batalla legal que refleja los desafíos regulatorios que enfrentan los gigantes tecnológicos. Casi una década después del primer caso, Google sigue sujeto a una estricta ley de competencia europea destinada a garantizar una competencia leal y prevenir el abuso de poder de mercado.
El periódico Süddeutsche Zeitung informa que el Abogado General del TJCE considera que la pena está justificada. Se examinaron exhaustivamente la evolución de la pena en sí, así como las medidas legales anteriores. También Heise en línea analizó los antecedentes y relevancia de la sentencia para la competencia en el mercado digital.