Las voces europeas son inaudibles en Davos: el futuro de la inteligencia artificial en peligro
Según un informe de www.faz.net, el fondo nevado de Davos revela una realidad deprimente: las voces europeas son casi inaudibles cuando se trata del futuro de la inteligencia artificial. En el Foro Económico Mundial de Davos quedó claro que los alemanes y los europeos apenas estaban representados en los podios cruciales donde se discutía el futuro de la inteligencia artificial (IA). Como experto financiero, veo aquí el peligro de que Europa pierda contacto en el desarrollo y comercialización de la inteligencia artificial. Si las prohibiciones de exportación fueran útiles, habría que recurrir a este medio, al igual que...

Las voces europeas son inaudibles en Davos: el futuro de la inteligencia artificial en peligro
Según un informe de www.faz.net, en el marco nevado de Davos se revela una realidad deprimente: las voces europeas son casi inaudibles cuando se trata del futuro de la inteligencia artificial. En el Foro Económico Mundial de Davos quedó claro que los alemanes y los europeos apenas estaban representados en los podios cruciales donde se discutía el futuro de la inteligencia artificial (IA).
Como experto financiero, veo aquí el peligro de que Europa pierda contacto en el desarrollo y comercialización de la inteligencia artificial. Si las prohibiciones de exportación fueran útiles, habría que recurrir a ellas, como subraya el senador republicano Mike Rounds de Dakota del Sur. Esto podría provocar que las empresas europeas ya no puedan seguir el ritmo de los avances tecnológicos de otros países como Estados Unidos y China.
Descuidar la participación europea en la revolución de la IA podría tener un impacto negativo a largo plazo en el mercado y el sector financiero en Europa. Es importante que Europa invierta y se ponga al día en este ámbito para seguir siendo competitiva y no quedarse atrás. El futuro de la inteligencia artificial es un aspecto importante para la economía global y la ausencia de Europa en este ámbito podría tener graves consecuencias.
Es hora de que Europa reconsidere su estrategia en materia de inteligencia artificial y aumente la inversión en investigación y desarrollo y la formación de profesionales en este ámbito.
Si Europa no es capaz de alcanzar a Estados Unidos y China en este ámbito, esto podría conducir a una disminución a largo plazo de la competitividad y la innovación en el mercado europeo. Es crucial que Europa fortalezca su papel en la revolución de la IA para evitar esta desventaja.
Lea el artículo fuente en www.faz.net