¿Abolir las vacaciones? ¡Un nuevo estudio desmiente el mito del crecimiento económico!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un nuevo estudio de la Fundación Hans Böckler muestra que la abolición de los días festivos no tiene ningún impacto positivo en el crecimiento económico.

Eine neue Studie der Hans-Böckler-Stiftung zeigt, dass die Abschaffung von Feiertagen keinen positiven Einfluss auf das Wirtschaftswachstum hat.
Un nuevo estudio de la Fundación Hans Böckler muestra que la abolición de los días festivos no tiene ningún impacto positivo en el crecimiento económico.

¿Abolir las vacaciones? ¡Un nuevo estudio desmiente el mito del crecimiento económico!

Un estudio exhaustivo de la Fundación Hans Böckler, realizado por encargo del Instituto de Macroeconomía e Investigación del Ciclo Económico (IMK), muestra que la abolición de los días festivos no tiene ningún impacto positivo en el crecimiento económico. Estos hallazgos se destacaron en un análisis publicado recientemente basado en varios casos específicos en Alemania donde los días festivos fueron cancelados o reintroducidos. En general, los investigadores descubrieron que en más de la mitad de estos casos, el desarrollo económico fue mejor en los estados federados que mantuvieron o introdujeron nuevos días festivos. [Reportes de tiempo]   [Informa Böckler].

Un caso central es el de Sajonia, que mantuvo el día del arrepentimiento y la oración como día festivo. Este estado federado creció económicamente un 9,7%, mientras que la media nacional fue sólo del 3,4%. Esta diferencia resalta cuán importantes pueden ser las vacaciones para la estabilidad y el crecimiento económicos. El Prof. Dr. Sebastian Dullien, director científico del IMK, subraya que la suposición generalizada de que menos vacaciones conduce a un mayor crecimiento es demasiado simplificada y poco eficaz.

Análisis de cambios de vacaciones.

El estudio especifica seis cambios significativos desde 1990:

  • Abschaffung des Buß- und Bettages in allen Bundesländern außer Sachsen (1995).
  • Ausdehnung des Reformationstags auf alle Bundesländer (2017).
  • Wegfall des Reformationstags in vielen Bundesländern (2018).
  • Einführung des Internationalen Frauentags in Berlin (2019).
  • Einführung des Weltkindertags in Thüringen (2019).
  • Einführung des Internationalen Frauentags in Mecklenburg-Vorpommern (2023).

Los resultados del análisis muestran que los países que mantienen días festivos tienden a tener un desarrollo económico más sólido. El PIB de Berlín creció en 2019 un 2,0% por encima de la media nacional tras la introducción del Día Internacional de la Mujer. Por el contrario, el crecimiento económico en Turingia cayó un 0,4% por debajo de la media nacional tras la introducción del Día Mundial del Niño ese mismo año.

Factores económicos y vacaciones.

Los investigadores sostienen que menos vacaciones no tienen un impacto positivo claro en el desempeño económico porque la flexibilidad de las empresas a la hora de planificar los pedidos es crucial. Según IMK, el factor limitante para la producción es la situación de la demanda de las empresas, no el número de vacaciones. Por lo tanto, la productividad y la innovación son cruciales para el desempeño económico general, y no sólo el número de horas de trabajo.

En resumen, el estudio muestra que las vacaciones no sólo tienen un significado cultural y social, sino también efectos económicos más profundos en el desarrollo de los estados federados. En realidad, una reducción de los días festivos podría tener consecuencias negativas para la productividad y el ambiente laboral en general, ya que se sospecha un menor tiempo de recuperación, lo que podría reducir la productividad.