El experto financiero Lindner pide una Europa más fuerte independientemente del presidente de EE.UU. - Foro Económico Mundial 2020
Según un informe de www.sueddeutsche.de, políticos de alto nivel y expertos financieros se reunieron en el Foro Económico Mundial para discutir las perspectivas de la economía global. El ministro de Finanzas, Christian Lindner, pidió que Europa se vuelva más independiente de la administración estadounidense fortaleciendo su defensa y su economía. Christine Lagarde, directora del Banco Central Europeo, apoyó esta opinión y destacó la necesidad de mejorar el mercado interno de la UE e invertir los ahorros para la jubilación en Europa. Alemania tuvo que defender su mediocre desempeño económico en Davos. A pesar de la caída del producto interior bruto, Lindner habló de la resiliencia de la economía alemana frente al aumento de los precios de la energía y la débil demanda de China. Sin embargo, Alemania no es...

El experto financiero Lindner pide una Europa más fuerte independientemente del presidente de EE.UU. - Foro Económico Mundial 2020
Según un informe de www.sueddeutsche.de, políticos de alto nivel y expertos financieros se reunieron en el Foro Económico Mundial para discutir las perspectivas de la economía global. El ministro de Finanzas, Christian Lindner, pidió que Europa se vuelva más independiente de la administración estadounidense fortaleciendo su defensa y su economía. Christine Lagarde, directora del Banco Central Europeo, apoyó esta opinión y destacó la necesidad de mejorar el mercado interno de la UE e invertir los ahorros para la jubilación en Europa.
Alemania tuvo que defender su mediocre desempeño económico en Davos. A pesar de la caída del producto interior bruto, Lindner habló de la resiliencia de la economía alemana frente al aumento de los precios de la energía y la débil demanda de China. Sin embargo, Alemania no es el “enfermo de Europa”, sino más bien el “hombre cansado después de una noche corta”. Lindner pidió reformas estructurales para estimular la economía y describió a los estados federados como un obstáculo para estas reformas.
Lindner también sugirió que los fabricantes de acero alemanes deberían establecer asociaciones en África, por ejemplo para financiar la reducción de CO2, en lugar de establecer una producción climáticamente neutra en la propia Alemania. Propuso la creación de un mercado global para el CO2 bajo el paraguas de la OCDE. Esta propuesta podría provocar reacciones controvertidas y generar ganadores y perdedores en Alemania.
Las discusiones y sugerencias de Christian Lindner y Christine Lagarde podrían tener impactos potenciales en el mercado financiero y la industria financiera. Fortalecer la economía europea y establecer un mercado global de carbono podría tener efectos a largo plazo en las inversiones, las estrategias corporativas y las relaciones comerciales globales. Queda por ver cómo las medidas propuestas serán implementadas y recibidas por los distintos actores del mercado.
Lea el artículo fuente en www.sueddeutsche.de