Previsiones de los expertos financieros: el PIB alemán caerá un 0,4%, se espera un ligero crecimiento del 0,7% para el próximo año. Perspectivas de la situación económica mundial en 2024.
Según un informe de www.zeit.de, el consejo consultivo del gobierno federal estima que el producto interior bruto (PIB) alemán disminuirá este año un 0,4 por ciento. Para el próximo año se prevé un ligero crecimiento del 0,7 por ciento. Al mismo tiempo, se espera que el gasto del consumidor privado en Alemania se recupere el próximo año debido al aumento de los ingresos reales. También se espera que la situación económica mundial mejore algo, aunque el crecimiento del PIB mundial disminuirá en 0,5 puntos hasta el 2,2 por ciento. Los expertos del Consejo Consultivo identifican cinco desafíos clave para el desarrollo económico alemán. En primer lugar, advierten sobre el débil crecimiento potencial de la economía alemana...

Previsiones de los expertos financieros: el PIB alemán caerá un 0,4%, se espera un ligero crecimiento del 0,7% para el próximo año. Perspectivas de la situación económica mundial en 2024.
Según un informe de www.zeit.de, el consejo consultivo del gobierno federal estima que el producto interior bruto (PIB) alemán disminuirá este año un 0,4 por ciento. Para el próximo año se prevé un ligero crecimiento del 0,7 por ciento. Al mismo tiempo, se espera que el gasto del consumidor privado en Alemania se recupere el próximo año debido al aumento de los ingresos reales. También se espera que la situación económica mundial mejore algo, aunque el crecimiento del PIB mundial disminuirá en 0,5 puntos hasta el 2,2 por ciento.
Los expertos del Consejo Consultivo identifican cinco desafíos clave para el desarrollo económico alemán. En primer lugar, advierten sobre el débil crecimiento potencial de la economía alemana, que ha disminuido significativamente en los últimos años. En segundo lugar, critican los mercados de capitales fragmentados y menos líquidos en Alemania y Europa, que representan un obstáculo para el crecimiento. En tercer lugar, señalan el creciente riesgo de pobreza y estancamiento de los ingresos, especialmente para ciertos grupos de población. En cuarto lugar, destacan las crecientes necesidades financieras del seguro de pensiones obligatorio debido al envejecimiento de la población. Y, por último, señalan el atraso de la infraestructura de datos de investigación en Alemania, lo que dificulta el análisis y el uso eficaz de los datos.
Como profesionales financieros, es importante considerar esta información y analizar su impacto potencial. Una caída del PIB, un aumento del riesgo de pobreza y un estancamiento de los ingresos pueden provocar un comportamiento decreciente del consumidor, lo que puede tener un impacto negativo en el mercado. Al mismo tiempo, los mercados de capital rezagados podrían potencialmente desacelerar el crecimiento, mientras que los crecientes requisitos financieros del seguro de pensiones obligatorio podrían imponer una carga a largo plazo a los presupuestos públicos.
Por lo tanto, es importante tomar medidas para abordar estos desafíos. Esto incluye inversiones en educación, financiación de la investigación y estimulación de los mercados de capitales a través de la cofinanciación estatal. Además, se deben considerar reformas para el alivio de la pobreza y la financiación de las pensiones. Una infraestructura de datos mejorada también es fundamental para tomar decisiones económicas informadas.
En general, se deben considerar varios aspectos de la política económica alemana para garantizar la estabilidad y el crecimiento del país a largo plazo.
Lea el artículo fuente en www.zeit.de