Los expertos financieros advierten de una gran incertidumbre en los mercados: las pérdidas del euro aumentan.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Actualmente existe un alto nivel de incertidumbre en los mercados financieros, lo que está provocando pérdidas importantes para el euro. Según los comerciantes, el conflicto en Oriente Medio es principalmente la causa del fortalecimiento del dólar. A pesar de que los datos económicos de Alemania fueron mejores de lo esperado, la moneda común no logró estabilizarse. Aunque el clima empresarial del Ifo mejoró en octubre por primera vez en seis meses, la demanda de máquinas y equipos en todo el mundo es demasiado baja. Las empresas alemanas esperan tiempos mejores el próximo año. Sin embargo, según Ulrich Kater, economista jefe de Dekabank, la situación económica todavía no es buena. En particular, la fuerte dependencia de China y la creciente...

An den Finanzmärkten herrscht derzeit eine hohe Verunsicherung, was zu deutlichen Verlusten beim Euro führt. Laut Händlern ist vor allem der Konflikt im Nahen Osten ein Grund für den gestärkten Dollar. Trotz besser als erwarteter Konjunkturdaten aus Deutschland konnte die Gemeinschaftswährung sich nicht stabilisieren. Das Ifo-Geschäftsklima verbesserte sich im Oktober zwar erstmals seit einem halben Jahr, jedoch ist die Nachfrage nach Maschinen und Ausrüstung weltweit zu gering. Die deutschen Unternehmen hoffen auf bessere Zeiten im kommenden Jahr. Laut Ulrich Kater, Chefvolkswirt der Dekabank, ist die Wirtschaftslage jedoch noch nicht wieder gut. Besonders die starke Abhängigkeit von China und der zunehmende …
Actualmente existe un alto nivel de incertidumbre en los mercados financieros, lo que está provocando pérdidas importantes para el euro. Según los comerciantes, el conflicto en Oriente Medio es principalmente la causa del fortalecimiento del dólar. A pesar de que los datos económicos de Alemania fueron mejores de lo esperado, la moneda común no logró estabilizarse. Aunque el clima empresarial del Ifo mejoró en octubre por primera vez en seis meses, la demanda de máquinas y equipos en todo el mundo es demasiado baja. Las empresas alemanas esperan tiempos mejores el próximo año. Sin embargo, según Ulrich Kater, economista jefe de Dekabank, la situación económica todavía no es buena. En particular, la fuerte dependencia de China y la creciente...

Los expertos financieros advierten de una gran incertidumbre en los mercados: las pérdidas del euro aumentan.

Actualmente existe un alto nivel de incertidumbre en los mercados financieros, lo que está provocando pérdidas importantes para el euro. Según los comerciantes, el conflicto en Oriente Medio es principalmente la causa del fortalecimiento del dólar. A pesar de que los datos económicos de Alemania fueron mejores de lo esperado, la moneda común no logró estabilizarse. Aunque el clima empresarial del Ifo mejoró en octubre por primera vez en seis meses, la demanda de máquinas y equipos en todo el mundo es demasiado baja. Las empresas alemanas esperan tiempos mejores el próximo año. Sin embargo, según Ulrich Kater, economista jefe de Dekabank, la situación económica todavía no es buena. Particularmente problemáticos son la fuerte dependencia de China y la creciente competencia entre las empresas chinas en los sectores exportadores de la industria alemana.

El Banco Central Europeo fijó el tipo de referencia del euro en 1,0576 dólares. Se trata de una nueva disminución en comparación con el día anterior. El BCE también fijó los tipos de referencia del euro en 0,87240 libras esterlinas, 158,55 yenes japoneses y 0,9474 francos suizos. El precio del oro subió a 1.977 dólares por onza troy.

La evolución actual del mercado de divisas tiene un impacto en el mercado y en la industria financiera. Debido a la debilidad del euro, las empresas exportadoras en Europa pueden beneficiarse de precios más bajos y aumentar su competitividad. Por otro lado, las empresas que dependen de las importaciones sufren el aumento de los costos y los precios de los bienes importados. Otro impacto es que viajar a Estados Unidos será más caro para los turistas europeos, ya que recibirán menos dólares estadounidenses por un euro.

La actual incertidumbre en los mercados financieros puede provocar una mayor volatilidad a medida que los operadores reevalúen sus posiciones y reaccionen ante posibles riesgos. Los inversores podrían recurrir cada vez más a formas de inversión más seguras, como el oro o los francos suizos. La demanda de maquinaria y equipo podría seguir debilitándose a medida que se reduzcan los pedidos atrasados ​​y aumente la dependencia de China.

En general, la situación actual de los mercados financieros se caracteriza por una gran incertidumbre y un fortalecimiento del dólar estadounidense. Los efectos sobre el mercado y el sector financiero son diversos y afectan tanto a las empresas exportadoras como a las importadoras. Por lo tanto, es necesario seguir de cerca la evolución de la incertidumbre y el fortalecimiento del dólar estadounidense.

Según un informe de www.t-online.de, 15 de octubre de 2020.

Lea el artículo fuente en www.t-online.de

al articulo