Por la soberanía digital: ¡Alemania exige sus propios proveedores de nube!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un estudio actual de Bitkom muestra que el 62% de las empresas alemanas confían en servicios en la nube y piden más proveedores europeos.

Eine aktuelle Bitkom-Studie zeigt, dass 62% der deutschen Unternehmen auf Cloud-Dienste angewiesen sind und fordert mehr europäische Anbieter.
Un estudio actual de Bitkom muestra que el 62% de las empresas alemanas confían en servicios en la nube y piden más proveedores europeos.

Por la soberanía digital: ¡Alemania exige sus propios proveedores de nube!

El 11 de junio de 2025, la asociación digital Bitkom publicó el “Informe Cloud 2025”, que destaca las perspectivas de las empresas alemanas sobre los servicios en la nube. La encuesta analizó 604 empresas con 20 o más empleados en Alemania. Los resultados muestran una clara dependencia de los servicios en la nube: el 62% de las empresas dijeron que estarían paralizadas sin estas tecnologías. Además, una abrumadora mayoría del 78% cree que Alemania depende demasiado de los proveedores de nube estadounidenses.

Mientras tanto, el 82% de los encuestados quiere grandes proveedores de nube de Alemania o Europa. Estas afirmaciones reflejan una creciente preocupación en la comunidad empresarial, arraigada en la actual situación geopolítica y las influencias de la política estadounidense. De hecho, el 50% de las empresas que utilizan la nube están reconsiderando su estrategia en la nube debido a la nueva administración estadounidense.

Creciente confianza en los proveedores nacionales

La confianza en el origen de los servicios en la nube juega un papel central: el 97% de los usuarios de la nube valoran los países de origen confiables y el 67% considera que este es un requisito obligatorio al elegir un proveedor. Lo que llama la atención es que el 100% de los encuestados prefiere proveedores alemanes, mientras que el 61% también considera proveedores europeos.

En términos de uso, las cifras muestran un aumento notable: el 90% de las empresas ya utilizan aplicaciones en la nube, frente al 81% del año pasado. La preferencia es clara por las nubes privadas (74%), seguidas de las nubes públicas (59%). El 29% utiliza soluciones de nube híbrida, mientras que el 41% persigue una estrategia multinube.

La dependencia de los hiperescaladores estadounidenses también fue una cuestión planteada por Nube por delante estaba iluminado. Los hiperescaladores como AWS, Microsoft y Google han creado a lo largo de los años un mercado dominante, que alcanzó un valor de alrededor de 41.600 millones de euros en 2022. Su facilidad de uso y la rápida provisión de infraestructura de TI aportaron una ventaja significativa.

Retos y oportunidades para los proveedores europeos

La encuesta de Bitkom muestra que el 46% de las empresas planean realizar mayores inversiones en servicios en la nube este año. El 68% de las empresas busca formas de avanzar en la digitalización de los procesos internos utilizando tecnologías en la nube. Otro aspecto es su uso para aumentar la seguridad informática (60%) y reducir costes (55%).

A pesar de estas tendencias positivas, existen preocupaciones: el 53% de las empresas se sienten a merced de los proveedores y el 51% espera un aumento de los costes operativos. Los criterios a la hora de elegir un proveedor son principalmente la seguridad informática, la protección de datos y el cumplimiento, como afirmó el 99% de los encuestados. Los desafíos de los hiperescaladores estadounidenses en materia de soberanía digital dan lugar incluso a la idea de migrar un tercio de las aplicaciones críticas a nubes europeas autosuficientes.

Las nubes soberanas, como las de T-Systems u Oracle, pretenden ayudar a que las empresas europeas tengan más control sobre sus datos y disipar las preocupaciones sobre la dependencia de los proveedores estadounidenses. Este desarrollo también podría fortalecer el mercado europeo de la nube y ser una respuesta importante a los deseos de una mayor soberanía regional expresados ​​en el estudio de Bitkom.