¿Gastronomía en crisis? Un experto financiero analiza la situación y explica los antecedentes.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La asociación industrial Dehoga advierte que miles de establecimientos de restauración en Alemania corren peligro si el tipo del IVA sobre alimentos y bebidas vuelve a subir del 7 al 19 por ciento a partir de enero de 2023. El sector opina que el gobierno federal necesita dinero urgentemente debido a la sentencia del Tribunal Constitucional Federal sobre el KTF y por eso ha decidido aumentar los impuestos. Esta decisión es considerada por los afectados como injustificada y percibida como una amenaza a su existencia. En los últimos años, el sector de la restauración ha sufrido, entre otras cosas, los efectos de la pandemia del coronavirus y la crisis energética, que han agravado aún más la situación. El aumento del IVA se sentirá en la industria...

Der Branchenverband Dehoga warnt davor, dass Tausende von Gastronomiebetrieben in Deutschland gefährdet sind, wenn ab Januar 2023 wieder der Mehrwertsteuersatz auf Speisen und Getränke von 7 Prozent auf 19 Prozent angehoben wird. Die Branche ist der Ansicht, dass die Bundesregierung aufgrund des KTF-Urteils des Bundesverfassungsgerichts dringend Geld braucht und deshalb die Steuererhöhung beschlossen hat. Diese Entscheidung wird von den Betroffenen als nicht gerechtfertigt angesehen und als existenzbedrohend wahrgenommen. Die Gastronomie-Branche hat in den letzten Jahren unter anderem unter den Auswirkungen der Corona-Pandemie und der Energiekrise gelitten, was die Lage zusätzlich verschärft hat. Die Anhebung der Mehrwertsteuer wird in der Branche …
La asociación industrial Dehoga advierte que miles de establecimientos de restauración en Alemania corren peligro si el tipo del IVA sobre alimentos y bebidas vuelve a subir del 7 al 19 por ciento a partir de enero de 2023. El sector opina que el gobierno federal necesita dinero urgentemente debido a la sentencia del Tribunal Constitucional Federal sobre el KTF y por eso ha decidido aumentar los impuestos. Esta decisión es considerada por los afectados como injustificada y percibida como una amenaza a su existencia. En los últimos años, el sector de la restauración ha sufrido, entre otras cosas, los efectos de la pandemia del coronavirus y la crisis energética, que han agravado aún más la situación. El aumento del IVA se sentirá en la industria...

¿Gastronomía en crisis? Un experto financiero analiza la situación y explica los antecedentes.

La asociación industrial Dehoga advierte que miles de establecimientos de restauración en Alemania corren peligro si el tipo del IVA sobre alimentos y bebidas vuelve a subir del 7 al 19 por ciento a partir de enero de 2023. El sector opina que el gobierno federal necesita dinero urgentemente debido a la sentencia del Tribunal Constitucional Federal sobre el KTF y por eso ha decidido aumentar los impuestos. Esta decisión es considerada por los afectados como injustificada y percibida como una amenaza a su existencia. En los últimos años, el sector de la restauración ha sufrido, entre otras cosas, los efectos de la pandemia del coronavirus y la crisis energética, que han agravado aún más la situación. El aumento del IVA provocará aumentos de precios en la industria y también habrá aumentos de los salarios mínimos.
Según un informe de www.focus.de, los análisis muestran que los precios seguramente aumentarán, lo que podría provocar un aumento de alrededor del 11 por ciento en alimentos y bebidas. También enfatiza que el retorno al IVA del 19 por ciento tiene sentido económico y es socialmente justo, ya que las personas con ingresos más bajos prefieren comprar alimentos en los supermercados o recibirlos a domicilio en lugar de comer en restaurantes. Además, las estadísticas muestran que a pesar de la exención fiscal, la industria de la restauración ha aumentado significativamente sus precios y en algunos casos incluso está generando más ventas que antes de la pandemia. Sin embargo, la industria está sufriendo un cambio estructural causado por el cambio en el comportamiento de los consumidores en el período posterior a la Corona y la falta de trabajadores calificados. Se destaca que las razones de la crisis de la industria no se deben sólo al IVA o al salario mínimo, sino que son consecuencia del cambio en el comportamiento de los consumidores y del cambio estructural en la sociedad. La vuelta al IVA del 19 por ciento probablemente provocará nuevos aumentos de precios y una mayor presión para sobrevivir en el sector de la restauración.

Lea el artículo fuente en www.focus.de

al articulo