Los apartamentos cooperativos están amenazados por la congelación del presupuesto: la financiación está en suspenso

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.focus.de, las cooperativas de vivienda y la construcción de viviendas se enfrentan a nuevos desafíos, ya que la congelación presupuestaria del gobierno federal bloquea inicialmente la financiación para la adquisición de acciones en cooperativas. Como resultado, la financiación de nuevos proyectos de construcción está en riesgo y podría provocar la paralización de la construcción. Además, esta parada afecta a programas de financiación adicionales, que afectan a diversas áreas, como la renovación energéticamente eficiente, la renovación adaptada a la edad y los programas para personas con dificultades económicas. La congelación de la financiación del banco KfW afecta especialmente a la construcción de viviendas: sólo en Baviera 561 apartamentos cooperativos están amenazados por una congelación de la construcción. Otros proyectos de construcción también podrían estar en riesgo, ya que los préstamos del programa KfW ya...

Gemäß einem Bericht von www.focus.de, Wohnungsgenossenschaften und der Wohnungsbau stehen vor neuen Herausforderungen, da die Haushaltssperre des Bundes die Förderungen für den Erwerb von Anteilen an Genossenschaften vorerst blockiert. Dies hat zur Folge, dass die Finanzierung von Neubauprojekten gefährdet ist und potenziell zu einem Baustopp führen kann. Zudem sind zusätzliche Förderprogramme von diesem Stopp betroffen, was sich auf verschiedene Bereiche wie energetische Sanierung, altersgerechtes Umbauen und Härtefallprogramme auswirkt. Der Förderstopp der KfW-Bank beeinträchtigt insbesondere den Wohnungsbau, wobei in Bayern allein 561 Genossenschaftswohnungen von einem Baustopp bedroht sind. Weitere Bauvorhaben könnten ebenfalls gefährdet sein, da die Darlehen aus dem KfW-Programm bereits …
Según un informe de www.focus.de, las cooperativas de vivienda y la construcción de viviendas se enfrentan a nuevos desafíos, ya que la congelación presupuestaria del gobierno federal bloquea inicialmente la financiación para la adquisición de acciones en cooperativas. Como resultado, la financiación de nuevos proyectos de construcción está en riesgo y podría provocar la paralización de la construcción. Además, esta parada afecta a programas de financiación adicionales, que afectan a diversas áreas, como la renovación energéticamente eficiente, la renovación adaptada a la edad y los programas para personas con dificultades económicas. La congelación de la financiación del banco KfW afecta especialmente a la construcción de viviendas: sólo en Baviera 561 apartamentos cooperativos están amenazados por una congelación de la construcción. Otros proyectos de construcción también podrían estar en riesgo, ya que los préstamos del programa KfW ya...

Los apartamentos cooperativos están amenazados por la congelación del presupuesto: la financiación está en suspenso

Según un informe de www.focus.de,

Las cooperativas de vivienda y la construcción de viviendas se enfrentan a nuevos desafíos, ya que la congelación presupuestaria del gobierno federal bloquea inicialmente la financiación para la adquisición de acciones en cooperativas. Como resultado, la financiación de nuevos proyectos de construcción está en riesgo y podría provocar la paralización de la construcción. Además, esta parada afecta a programas de financiación adicionales, que afectan a diversas áreas, como la renovación energéticamente eficiente, la renovación adaptada a la edad y los programas para personas con dificultades económicas.

La congelación de la financiación del banco KfW afecta especialmente a la construcción de viviendas: sólo en Baviera 561 apartamentos cooperativos están amenazados por una congelación de la construcción. Otros proyectos de construcción también podrían estar en riesgo, ya que los préstamos del programa KfW ya estaban firmemente planificados. Esto podría dar lugar a menos edificios nuevos y a que los alquileres siguieran siendo elevados en el mercado abierto.

Los efectos de esta evolución se notan tanto en quienes buscan alojamiento como en todo el mercado inmobiliario. Además, también se ven afectados los programas para propietarios privados, la renovación energética y los programas de penurias, lo que limita las opciones de financiación para diversos proyectos de construcción.

Para el mercado inmobiliario y el sector financiero, esto significa una posible desaceleración de la nueva construcción y un mayor empeoramiento de la escasez de viviendas, lo que podría conducir a un aumento de los alquileres a largo plazo. Queda por ver cómo responderá el gobierno a este desarrollo y si se crearán opciones de financiamiento alternativas para apoyar la construcción de viviendas y modelos cooperativos a pesar del congelamiento presupuestario.

Lea el artículo fuente en www.focus.de

al articulo