Presupuesto 2025: los expertos financieros advierten sobre una inminente crisis gubernamental
Según un informe de www.t-online.de, el debate actual gira en torno a la fijación de los “valores de referencia” para el presupuesto de 2025. El año pasado, la disputa financiera provocó la suspensión del procedimiento. De cara a los próximos años, la situación vuelve a empeorar, pues ya empiezan a vislumbrarse las líneas de conflicto para el próximo año. La incertidumbre sobre las estimaciones impositivas, la evolución económica y la evolución de los tipos de interés contribuyen a un déficit estimado de unos 20.000 millones de euros en el presupuesto. Los gastos para el año en curso ascienden a 476,8 mil millones de euros, más nuevos préstamos por valor de alrededor de 39 mil millones...

Presupuesto 2025: los expertos financieros advierten sobre una inminente crisis gubernamental
Según un informe de www.t-online.de, la discusión actual gira en torno a establecer los “valores de referencia” para el presupuesto de 2025. El año pasado, la disputa financiera provocó la suspensión del procedimiento. De cara a los próximos años, la situación vuelve a empeorar, pues ya empiezan a vislumbrarse las líneas de conflicto para el próximo año. La incertidumbre sobre las estimaciones impositivas, la evolución económica y la evolución de los tipos de interés contribuyen a un déficit estimado de unos 20.000 millones de euros en el presupuesto.
Los gastos para el año en curso ascienden a 476.800 millones de euros, además de nuevos préstamos por un importe de alrededor de 39.000 millones de euros. Con gran esfuerzo y largas negociaciones, el gobierno logró cumplir con el freno de la deuda luego de que el Tribunal Constitucional prohibiera la reasignación de fondos extra. El acuerdo fue el resultado de reuniones nocturnas entre líderes gubernamentales.
La incertidumbre y el déficit financiero estimado en unos 20 mil millones de euros plantean un gran desafío para la coalición del semáforo. Además, todavía faltan alrededor de 20 mil millones de euros del KTF, el fondo para el clima y la transformación, lo que da lugar a más debates. La oposición teme que un posible aumento del precio del CO₂ pueda generar mayores costes para los consumidores.
Como experto financiero, considero que estos acontecimientos tienen efectos potencialmente negativos en el mercado financiero y la economía. La incertidumbre sobre los ingresos del gobierno y las grandes brechas financieras podrían generar una mayor volatilidad en los mercados financieros. También existe el riesgo de que los recortes de gasto previstos conduzcan a un menor crecimiento económico. Las empresas también podrían frenarse, lo que podría conducir a una disminución general de la inversión. Es importante que el gobierno actúe con rapidez y transparencia para mantener la confianza del mercado y de las empresas.
Lea el artículo fuente en www.t-online.de