Inflación e IVA: ¿Existe riesgo de aumento de precios en la hostelería?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La situación en el sector de la restauración ya es difícil debido a la pandemia del coronavirus y a la alta inflación. Muchos restaurantes y pubs buscan personal urgentemente, al mismo tiempo que aumentan los precios de la energía y de las compras. Sin embargo, la situación podría empeorar aún más cuando el recorte del IVA sobre los alimentos expire en diciembre. A partir de enero, el tipo impositivo podría volver a subir hasta el 19 por ciento, lo que provocaría un aumento de los precios de las comidas en los restaurantes. El sector de la restauración teme que los restaurantes desaparezcan, ya que muchas empresas corren el riesgo de quebrar si se produce un aumento de impuestos. Además del aumento del IVA, el sector también se enfrenta a una escasez de personal. Muchos restaurantes ya han pasado al autoservicio o están cobrando...

Die Lage in der Gastronomiebranche ist bereits durch die Corona-Pandemie und die hohe Inflation schwierig. Viele Restaurants und Gaststätten suchen dringend nach Personal, während gleichzeitig die Energie- und Einkaufspreise steigen. Die Situation könnte sich jedoch noch weiter verschärfen, da die Senkung der Mehrwertsteuer auf Speisen im Dezember ausläuft. Ab Januar könnte der Steuersatz wieder auf 19 Prozent steigen, was zu höheren Preisen für Speisen im Restaurant führen würde. Die Gastronomie-Branche befürchtet ein Restaurantsterben, da vielen Betrieben bei einer Steuererhöhung das Aus droht. Neben der Mehrwertsteuererhöhung kämpft die Branche auch mit Personalmangel. Viele Restaurants haben bereits auf Selbstbedienung umgestellt oder erheben …
La situación en el sector de la restauración ya es difícil debido a la pandemia del coronavirus y a la alta inflación. Muchos restaurantes y pubs buscan personal urgentemente, al mismo tiempo que aumentan los precios de la energía y de las compras. Sin embargo, la situación podría empeorar aún más cuando el recorte del IVA sobre los alimentos expire en diciembre. A partir de enero, el tipo impositivo podría volver a subir hasta el 19 por ciento, lo que provocaría un aumento de los precios de las comidas en los restaurantes. El sector de la restauración teme que los restaurantes desaparezcan, ya que muchas empresas corren el riesgo de quebrar si se produce un aumento de impuestos. Además del aumento del IVA, el sector también se enfrenta a una escasez de personal. Muchos restaurantes ya han pasado al autoservicio o están cobrando...

Inflación e IVA: ¿Existe riesgo de aumento de precios en la hostelería?

La situación en el sector de la restauración ya es difícil debido a la pandemia del coronavirus y a la alta inflación. Muchos restaurantes y pubs buscan personal urgentemente, al mismo tiempo que aumentan los precios de la energía y de las compras. Sin embargo, la situación podría empeorar aún más cuando el recorte del IVA sobre los alimentos expire en diciembre. A partir de enero, el tipo impositivo podría volver a subir hasta el 19 por ciento, lo que provocaría un aumento de los precios de las comidas en los restaurantes. El sector de la restauración teme que los restaurantes desaparezcan, ya que muchas empresas corren el riesgo de quebrar si se produce un aumento de impuestos. Además del aumento del IVA, el sector también se enfrenta a una escasez de personal. Muchos restaurantes ya han pasado al autoservicio o cobran tarifas fijas de servicio y gastos de cobertura. Algunos también dependen de los precios del menú para garantizar que el personal de cocina pueda servir la comida a tiempo.

Este desarrollo podría tener un impacto significativo en el mercado y la industria financiera. La industria de la restauración es un sector importante de la economía y un gran empleador. Una posible muerte de los restaurantes tendría consecuencias negativas para la situación del empleo y la economía. El aumento de los precios de los alimentos también podría provocar una reducción de la demanda, ya que muchos consumidores ya no pueden darse el lujo de salir a comer. El aumento de los costos también podría conducir a una mayor exacerbación de la escasez de personal, ya que muchas empresas pueden no tener los recursos financieros para contratar o recompensar adecuadamente al personal.

Queda por ver cómo se desarrollará la situación. La decisión sobre el aumento del IVA recae en el gobierno y el sector de la restauración espera una ampliación de los tipos impositivos más bajos. Es importante seguir de cerca el impacto en el mercado y la industria financiera y tomar posibles medidas para apoyar a la industria y mitigar las consecuencias negativas.

Fuente: Según un informe de www.watson.de

Lea el artículo fuente en www.watson.de

al articulo