California en crisis: ¡Trump amenaza con deportar a los trabajadores!
La economía de California enfrenta desafíos: los inmigrantes indocumentados son esenciales para la agricultura y la construcción.

California en crisis: ¡Trump amenaza con deportar a los trabajadores!
En California, la situación de los inmigrantes sin permiso de residencia está empeorando. La dependencia del Estado de estos trabajadores es cada vez más evidente, ya que los agricultores, las residencias de ancianos y los promotores inmobiliarios dependen en gran medida de ellos. Bajo la presión de Donald Trump, que planea sacar a estos trabajadores del estado, la economía de California podría correr un riesgo significativo. Grandes protestas, incluida una llamativa manifestación en el estacionamiento de una tienda Home Depot en Los Ángeles, dejan en claro que muchos inmigrantes que esperan trabajo allí no tienen permisos de residencia válidos.
La agencia de inmigración ICE ya ha realizado redadas en estos aparcamientos y detenido a numerosas personas. Esto ha provocado miedo e incertidumbre en la comunidad latina, a la que pertenecen muchos de los migrantes afectados. Los abogados informan que un número significativo de inmigrantes pagan impuestos a pesar de no tener un permiso de residencia, lo que resalta aún más la importancia económica de este grupo. Se estima que hay entre 1,6 millones y 2,7 millones de inmigrantes ilegales viviendo en California, contribuyendo aproximadamente con $152 mil millones a la producción económica del estado, o alrededor del 5% del PIB.
Consecuencias para la economía
Los efectos de una posible deportación masiva serían devastadores. Especialmente en la agricultura, el 86% de los trabajadores son extranjeros, muchos de ellos sin permiso de residencia. California es uno de los mayores productores de almendras y otros productos agrícolas de Estados Unidos. Sin estos trabajadores, la producción agrícola podría verse gravemente afectada, provocando un aumento de los precios de los alimentos. Una cuarta parte de la producción de alimentos de Estados Unidos proviene del Valle Central, un área que se vería particularmente afectada.
Una dependencia similar es evidente en la construcción y la atención geriátrica. Muchos proyectos de construcción podrían retrasarse o volverse más costosos si ya no hay trabajadores ilegales disponibles. Los inmigrantes también constituyen una parte importante de la fuerza laboral en el cuidado de personas mayores, y California envejece rápidamente con una edad promedio de 38 años. Esto refuerza la necesidad de retener a estos trabajadores, ya que su ausencia crearía brechas importantes.
Miedo y resistencia
El ambiente social es tenso. En los últimos años han aumentado los informes sobre controles arbitrarios y amenazas de redadas. Un ejemplo es Ernesto Campos, un jardinero de Bakersfield que fue detenido por el color de su piel. Incidentes como este están alimentando la preocupación en la comunidad latina, que se siente cada vez más bajo presión. Xolit Núñez, una recolectora de naranjas, describe vivir en constante miedo. Según un abogado de inmigración, esto tiene un impacto negativo en las estructuras vecinales.
En Los Ángeles, recientemente tuvieron lugar manifestaciones bajo el lema “Día sin inmigrantes”, donde los estudiantes incluso bloquearon una carretera para resaltar las consecuencias económicas. Según los informes, las próximas redadas importantes en Los Ángeles estarán dirigidas a personas que recientemente han perdido su estatus migratorio. Se estima que hay 800.000 residentes indocumentados en el condado de Los Ángeles, lo que pone de relieve la magnitud del problema.
Ante esta situación, la ciudad de Los Ángeles está lanzando una campaña de información sobre los derechos de los migrantes y de los empleadores para ayudar a los afectados. El Papa Francisco también se pronunció y condenó las deportaciones planeadas como una violación de la dignidad humana. Los abogados alientan a quienes están en riesgo a conocer sus derechos para protegerse en este período tan difícil.