El deseo de comprar en Alemania está disminuyendo: los expertos predicen que el clima de consumo caerá hasta -28,1 puntos
Según un informe de la empresa de estudios de mercado GfK de Núremberg y del Instituto de Decisiones de Mercado de Núremberg, se pronostica que el clima de consumo en Alemania será de -28,1 puntos para noviembre. Se trata de una nueva disminución en la disposición de la gente a comprar en el país. Antes de la pandemia del coronavirus y de la actual crisis internacional, el clima de consumo rondaba los diez puntos. El experto en consumo Rolf Bürkl explica que las esperanzas de una recuperación del sentimiento de los consumidores este año deben finalmente quedar enterradas. La encuesta entre unas 2.000 personas mostró un panorama mixto: si bien los consumidores eran algo menos escépticos sobre la economía, eran más pesimistas sobre sus finanzas futuras. El …

El deseo de comprar en Alemania está disminuyendo: los expertos predicen que el clima de consumo caerá hasta -28,1 puntos
Según un informe de la empresa de estudios de mercado GfK de Núremberg y del Instituto de Decisiones de Mercado de Núremberg, se pronostica que el clima de consumo en Alemania será de -28,1 puntos para noviembre. Se trata de una nueva disminución en la disposición de la gente a comprar en el país. Antes de la pandemia del coronavirus y de la actual crisis internacional, el clima de consumo rondaba los diez puntos. El experto en consumo Rolf Bürkl explica que las esperanzas de una recuperación del sentimiento de los consumidores este año deben finalmente quedar enterradas. La encuesta entre unas 2.000 personas mostró un panorama mixto: si bien los consumidores eran algo menos escépticos sobre la economía, eran más pesimistas sobre sus finanzas futuras.
El débil desarrollo económico, el aumento de los precios y las perspectivas de futuro inciertas influyen en el deseo de los consumidores de comprar en Alemania. En particular, los altos precios de los alimentos debilitan el poder adquisitivo de los hogares privados y hacen que apenas compren grandes bienes de consumo como muebles o refrigeradores. La última vez que el deseo de comprar fue menor fue en 2008 durante la crisis financiera. Además, entre muchos empleados aumenta la preocupación por la seguridad laboral, agravada por el aumento de las quiebras de empresas, que también generan incertidumbre.
Las tasas de inflación actuales también tienen un impacto negativo en el poder adquisitivo de los hogares e impiden una recuperación sostenible. Para estimular el consumo, los precios tendrían que subir menos bruscamente. Sin embargo, las previsiones para los ingresos alemanes son bastante negativas debido a la inflación actual.
Es importante señalar que los valores proporcionados son indicadores de sentimiento. Incluso cuando los consumidores dicen que quieren realizar compras importantes, eso no significa necesariamente que en realidad lo harán debido a limitaciones financieras.
Estos acontecimientos tienen un impacto en el mercado y la industria financiera. Las empresas deben prepararse para una menor demanda de bienes de consumo, particularmente en las áreas de muebles y electrodomésticos. Los minoristas también se verán afectados por el menor deseo de comprar. Los bancos y los proveedores de servicios financieros pueden requerir un mayor endeudamiento, ya que los consumidores pueden necesitar financiación para realizar compras mayores. La incertidumbre en torno a la seguridad laboral también podría conducir a una mayor demanda de seguros.
Queda por ver cómo afectarán estos acontecimientos a la economía y al consumo en Alemania en el futuro. Sin embargo, se puede suponer que las empresas y los consumidores tendrán que prepararse para una fase más larga de bajo deseo de compra, que también tendrá un impacto en el sector financiero.
Fuente: Según un informe de www.zeit.de
Lea el artículo fuente en www.zeit.de