El cambio climático amenaza la prosperidad de Alemania: ¡Es necesario actuar ahora!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Las consecuencias económicas del cambio climático para Alemania hasta 2050: riesgos, oportunidades y medidas necesarias en un contexto global.

Die wirtschaftlichen Folgen des Klimawandels für Deutschland bis 2050: Risiken, Chancen und notwendige Maßnahmen im globalen Kontext.
Las consecuencias económicas del cambio climático para Alemania hasta 2050: riesgos, oportunidades y medidas necesarias en un contexto global.

El cambio climático amenaza la prosperidad de Alemania: ¡Es necesario actuar ahora!

Alemania es considerada un país rico y a menudo se la considera resistente a las consecuencias del cambio climático. Sin embargo, el cambio climático ya está planteando serias dudas sobre la estabilidad de la economía exportadora alemana. Cómo Tiempo Según informes, en 2018 y 2019 la República Federal sufrió daños por fenómenos meteorológicos extremos por valor de más de 35 mil millones de euros. La catástrofe por inundaciones de 2021 supuso una carga importante para el balance, con daños adicionales de 40 mil millones de euros. Dados estos altos costos, no está claro si el Estado y la sociedad tendrán suficientes recursos financieros disponibles para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático a mediados de siglo.

Los cálculos sugieren que los daños relacionados con el clima podrían costar hasta el 20 por ciento de la producción económica mundial para 2050. Se pronostica una pérdida de alrededor del 11 por ciento de la producción económica para Alemania. Las amenazas a la prosperidad y la seguridad de la población son diversas e incluyen calor extremo, bajos niveles de agua, infraestructura dañada y jornadas laborales improductivas. La industria en particular se ve sometida a presión cuando ríos como el Rin se sobrecalientan o se secan.

Desafíos globales y sus efectos

Las crisis globales, como la reciente pandemia de coronavirus, han puesto de relieve la vulnerabilidad de una economía global altamente interconectada. Esto es particularmente evidente en el debilitamiento de las cadenas de suministro, que se han vuelto aún más vulnerables debido a las condiciones climáticas. La Agencia Federal de Medio Ambiente destaca que el cambio climático representa un desafío global que se refleja en fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos Agencia Federal de Medio Ambiente.

La consideración anterior de los impactos climáticos se limitaba principalmente a los aspectos nacionales sin tener en cuenta las interacciones globales profundas. Alemania, al estar fuertemente integrada en la economía global, es particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático de otras regiones. El proyecto de investigación “ImpactChain”, realizado por encargo de la Agencia Federal de Medio Ambiente, analizó los efectos del cambio climático en la economía alemana e identificó canales de influencia relevantes.

Efectos y recomendaciones de actuación

Los resultados muestran que los riesgos del cambio climático para las importaciones alemanas son mayores que para las exportaciones. Alrededor del 6 por ciento de las importaciones alemanas y el 4 por ciento de las exportaciones provienen de países vulnerables al clima. Estos modelos dejan claro que las perturbaciones relacionadas con el clima pueden afectar principalmente a la agricultura y al transporte de mercancías. Las tormentas, las inundaciones y el calor extremo tienen el potencial de dañar las instalaciones de fabricación en estas regiones.

Ante estos desafíos, la economía exportadora podría experimentar menos oportunidades de crecimiento debido al cambio climático global. Al mismo tiempo, Alemania tiene la oportunidad de beneficiarse de nuevos mercados en el ámbito de la adaptación al clima y los productos respetuosos con el clima. Una clave para fortalecer la resiliencia de la economía alemana reside en diversificar las relaciones comerciales. Se recomienda reducir la dependencia de países vulnerables al clima y fortalecer los vínculos comerciales con regiones menos afectadas por los efectos transnacionales.

En general, la situación muestra que una reducción general de las relaciones comerciales internacionales podría provocar pérdidas significativas de prosperidad. En cambio, deberían promoverse medidas de adaptación en los países gravemente afectados y al mismo tiempo debería ampliarse el comercio regional para preparar la economía alemana para los desafíos futuros.