Lieferando anuncia 2.000 despidos: ¡comienzan las huelgas en Hamburgo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Lieferando despedirá a 2.000 conductores en Alemania a finales de 2025. El sindicato convoca huelgas para mejorar las condiciones laborales.

Lieferando entlässt bis Ende 2025 in Deutschland 2000 Fahrer. Gewerkschaft ruft zu Streiks auf, um Arbeitsbedingungen zu verbessern.
Lieferando despedirá a 2.000 conductores en Alemania a finales de 2025. El sindicato convoca huelgas para mejorar las condiciones laborales.

Lieferando anuncia 2.000 despidos: ¡comienzan las huelgas en Hamburgo!

La empresa Lieferando tiene previsto despedir a unos 2.000 conductores en Alemania hasta finales de año, lo que corresponde a alrededor del 20 por ciento de toda la flota. La medida tendrá un impacto notable, especialmente en Hamburgo, donde trabajan alrededor de 500 empleados. El motivo de los despidos es la mayor colaboración con los subcontratistas para optimizar la entrega de última milla. El director de Alemania, Lennard Neubauer, explica que el panorama competitivo está cambiando rápidamente y los clientes esperan un servicio fiable y plazos de pedido cortos, algo que no siempre se puede garantizar con las estructuras actuales. Lieferando tiene previsto trabajar con empresas de logística especializadas, especialmente en mercados más pequeños como Wiesbaden, Lübeck y Bochum. El objetivo es completar este proceso a finales de año o a más tardar en el primer trimestre de 2026. Hasta ahora, la mayoría de los conductores trabajaban de forma permanente en la filial Takeaway Express, pero en el futuro cada vez se subcontratarán más pedidos a proveedores externos especializados.

Este desarrollo provoca resistencia. El sindicato de Alimentación, Placer y Restaurantes (NGG) ya ha advertido de los despidos y lleva dos años pidiendo un convenio colectivo para los alrededor de 6.000 empleados en todo el país. En Hamburgo, la NGG convocó recientemente una huelga de 36 horas, la más larga en la historia de la empresa. Más de 100 empleados participaron en la huelga mientras la empresa matriz Just Eat Takeaway bloquea la negociación colectiva. Los sindicalistas subrayan que, tras la elevada inflación, hace falta un convenio colectivo.

Huelgas y demandas

La NGG ve confirmadas sus críticas por los despidos previstos: acusa a Lieferando de construir una “flota en la sombra” despidiendo empleados y recontratándolos posteriormente en peores condiciones a través de subcontratistas. Esto contradice la práctica anterior de contratar conductores directamente, lo que fue visto positivamente por muchos representantes de los trabajadores. Además, la supresión de las llamadas “primas por pedido” a partir de agosto supondrá una importante pérdida de ingresos para muchos conductores, ya que las bonificaciones para algunos mensajeros generaban varios cientos de euros al mes y afectaban a aproximadamente la mitad de los conductores.

Declaraciones contradictorias

Lieferando rechazó las acusaciones de NGG y afirmó que en Berlín no se han producido despidos importantes. Además, la mayoría de los conductores no se ven afectados por la pérdida de bonificaciones y ganan más de 14 euros por hora. Sin embargo, el sindicato se muestra escéptico y sostiene que la expiración de los contratos de duración determinada también podría provocar recortes de empleo. La NGG pide un convenio colectivo que cumpla con la ley para proteger mejor los derechos de los conductores.

Desde una perspectiva económica, Just Eat Takeaway aumentó el beneficio antes de impuestos ajustado en el norte de Europa en cinco millones de euros en 2024 y mantuvo estable el número de usuarios en 30 millones. La empresa se enfrenta a una adquisición por parte de Prosus por valor de 4.100 millones de euros, que se espera que concluya a finales de año. Los críticos de esta situación temen que la reestructuración se produzca a expensas de los empleados.

La NGG ha anunciado que la huelga en Hamburgo es sólo el comienzo. Están previstas más acciones en las grandes ciudades para presionar a la empresa y exigir mejores condiciones y un convenio colectivo.

Para obtener más detalles e información general, siga leyendo Süddeutsche.de y nd-aktuell.de.