Las niñas están atrasadas en conocimientos económicos: ¡un estudio muestra una brecha alarmante!
Un estudio de la Universidad de Tubinga del 29 de agosto de 2025 muestra diferencias significativas en los conocimientos económicos entre niñas y niños.

Las niñas están atrasadas en conocimientos económicos: ¡un estudio muestra una brecha alarmante!
Un estudio exhaustivo de la Universidad de Tubinga ha demostrado diferencias significativas en los conocimientos económicos entre niñas y niños. El estudio, en el que participaron casi 2.000 alumnos de décimo grado en Baden-Württemberg, llegó a la conclusión de que las niñas obtuvieron en promedio un 13 por ciento menos de rendimiento que sus compañeros varones. Esta brecha representa casi las tres cuartas partes del año escolar y es alarmante, especialmente dadas las demandas actuales de educación financiera. Según los resultados, en promedio, los estudiantes responden correctamente más de ocho de doce preguntas de conocimiento, mientras que las niñas pueden dar menos de siete respuestas correctas.
La responsable del estudio, Taiga Brahm, subraya que a este desequilibrio contribuyen las menores habilidades matemáticas de las niñas y su menor interés por los temas económicos. Estos hallazgos se centran en la urgencia de abordar las diferencias existentes en una etapa temprana y tomar las medidas adecuadas. También se ha demostrado que los niños demuestran una mayor confianza en sí mismos en los negocios y las finanzas. Esto podría afectar sus futuras trayectorias educativas y profesionales.
Propuestas para promover la igualdad
Para contrarrestar las desigualdades mencionadas se han formulado diversas propuestas. Esto incluye, entre otras cosas, juegos de roles, proyectos prácticos y trabajo con modelos femeninos en lecciones y libros de texto. Estas medidas podrían ayudar a promover el interés de las niñas en los temas económicos y así mejorar su desempeño. Las escuelas en las que se llevó a cabo el estudio incluyeron 92 escuelas secundarias, así como escuelas comunitarias y secundarias que ofrecen la materia de negocios. Los resultados indican que se necesitan apoyo específico y nuevos enfoques de enseñanza para fortalecer el conocimiento económico de las niñas.
Investigaciones adicionales respaldan la teoría de que las actitudes sociales y los roles de género tienen un impacto en la educación financiera. Las investigaciones muestran que las niñas y los niños responden de manera diferente a las cuestiones económicas y a la educación financiera. Las investigaciones han encontrado consistentemente diferencias de género en la educación financiera que surgen de una variedad de factores, incluidas las habilidades cuantitativas y el autoconcepto en asuntos financieros. Un análisis exhaustivo de Lührmann, Serra-García y Winter pone de relieve que el tipo de métodos de enseñanza también influye decisivamente en estas diferencias.
En general, el estudio muestra que la conciencia temprana sobre las cuestiones financieras y la creación de un entorno de aprendizaje positivo para todos los géneros son cruciales para aumentar las habilidades financieras de los estudiantes y lograr una igualdad sostenible en la educación. Dada la importancia de la educación económica en un mundo cada vez más complejo, es esencial abordar estos desafíos y así promover una distribución más equilibrada del conocimiento económico en el largo plazo.
Para obtener más información sobre el estudio y sus resultados, visite tiempo en línea y SpringerEnlace.