IVA en la gastronomía: Los expertos ven efectos sociales y económicos a partir de 2024.
Según un informe de www.t-online.de, el aumento previsto del IVA sobre los alimentos a partir del 1 de enero de 2024 está provocando debates en el sector de la restauración. Aunque los restaurantes, bares y hoteles están experimentando un crecimiento en las ventas, el inminente regreso al antiguo aumento del IVA del 19 por ciento plantea dudas sobre el impacto en los precios y la rentabilidad de las empresas. La Asociación Alemana de Hoteles y Restaurantes (Dehoga) califica el aumento del impuesto al tipo normal del 19 por ciento como una “catástrofe para las empresas”. Se teme que esto pueda provocar una subida de precios para los huéspedes y suponga el fin de muchos negocios. La reducción en ese momento...

IVA en la gastronomía: Los expertos ven efectos sociales y económicos a partir de 2024.
Según un informe de www.t-online.de,
El aumento previsto del IVA sobre los alimentos a partir del 1 de enero de 2024 está provocando debates en el sector de la restauración. Aunque los restaurantes, bares y hoteles están experimentando un crecimiento en las ventas, el inminente regreso al antiguo aumento del IVA del 19 por ciento plantea dudas sobre el impacto en los precios y la rentabilidad de las empresas.
La Asociación Alemana de Hoteles y Restaurantes (Dehoga) califica el aumento del impuesto al tipo normal del 19 por ciento como una “catástrofe para las empresas”. Se teme que esto pueda provocar una subida de precios para los huéspedes y suponga el fin de muchos negocios. La reducción del IVA sobre los alimentos al 7 por ciento significó un alivio financiero para la industria, pero el próximo ajuste podría provocar aumentos notables de precios.
El aumento de los costes de personal, la inflación, el aumento de los precios de la energía y de compra también contribuyen a los aumentos de precios. El coste de la producción de un plato de escalope clásico ha aumentado un 33 por ciento, lo que ejerce presión sobre los costes globales de las empresas.
Sin embargo, algunos economistas acogen con agrado el aumento del IVA porque consideran que el alivio actual es socialmente problemático y que los subsidios son injustos para los ricos. Sin embargo, el debate sobre qué sectores podrían tener dificultades a largo plazo y sólo podrían sobrevivir con subvenciones pone de relieve las preocupaciones sobre la viabilidad económica de la industria de la restauración.
Los efectos del ajuste del IVA en los precios del menú son claros: un escalope con patatas fritas podría subir de los actuales 18 euros a 20 euros, y otros platos se encarecerían correspondientemente. Esto podría provocar un cambio en los márgenes de beneficio y un ajuste de los modelos de negocio en el sector de la restauración.
El próximo año se verá si se acelerará la muerte de las posadas rurales y cómo cambiarán los hábitos alimentarios de los huéspedes. Sin embargo, a pesar de los desafíos, hay motivos para el optimismo, como la mejora de la situación financiera de muchos consumidores y la caída de la inflación.
En general, el próximo aumento del IVA y los aumentos de precios asociados en el sector de la restauración representan un desafío que podría requerir un ajuste de las estructuras de costes y los modelos de negocio.
Lea el artículo fuente en www.t-online.de