Merz: Prosperidad para todos” - ¡Pero Alemania sigue al final de la lista en términos de crecimiento!
El Canciller Merz predice un débil crecimiento económico en Alemania para 2025 y habla de desafíos y posibles soluciones.

Merz: Prosperidad para todos” - ¡Pero Alemania sigue al final de la lista en términos de crecimiento!
El Canciller Friedrich Merz se mostró optimista sobre la situación económica de Alemania y espera un crecimiento a medio plazo de alrededor del dos por ciento. Así fue parte de su discurso en el Bundestag, en el que fijó el lema “Alemania ha vuelto” y señaló que los planes del nuevo gobierno federal apuntan a la “prosperidad para todos”. Sin embargo, Merz también se enfrenta a numerosos desafíos que obstaculizan el crecimiento alemán.
Existe un considerable escepticismo entre los economistas. Los críticos señalan que las previsiones de Merz pueden no ser realistas. Un punto central del debate es la falta de inversión y de trabajadores cualificados en Alemania. El cambio demográfico en particular, con la jubilación de los baby boomers, está exacerbando el problema de la escasez de trabajadores calificados. El economista Carsten Brzeski también destaca que el objetivo de crecimiento del 2 por ciento será difícil de alcanzar en los próximos años.
Condiciones marco económicas
A pesar del aumento de los pedidos industriales, la situación económica general sigue estancada. Alemania tiene la previsión de crecimiento más baja entre los países desarrollados. Según la OCDE, la previsión para 2025 se ha reducido a la mitad, hasta sólo el 0,4 por ciento; Esto significa que Alemania sólo tiene a México entre los países del G20 con un desempeño aún peor. Los altos precios de la energía, el debilitamiento de la industria, la burocracia y las continuas incertidumbres en las exportaciones están ejerciendo una presión significativa sobre la economía.
La OCDE también afirma que no se debe subestimar el peso de la crisis del automóvil, la política en EE.UU. y la actual incertidumbre de los consumidores. Estos factores también se reflejan en las previsiones de crecimiento a la baja: el Instituto Ifo sólo espera un crecimiento del 0,2 por ciento para 2025, mientras que el DIW espera un estancamiento.
Medidas políticas y perspectivas de futuro
Merz y el nuevo gobierno han anunciado que realizarán importantes inversiones en defensa e infraestructura por valor de más de un billón de euros. Sin embargo, se espera que estas medidas sólo tengan efectos positivos a medio plazo. Los investigadores económicos no esperan “impulsos positivos” hasta alrededor de 2026. En particular, los paquetes de gasto previstos podrían tener un impacto significativo en la economía en 2026, aunque también aquí hay muchas incertidumbres en cuanto a las capacidades de planificación y la disponibilidad de mano de obra.
En resumen, las valoraciones optimistas de Merz deben combinarse con un análisis realista de las dificultades que afronta la economía alemana. La posibilidad de un crecimiento sostenible depende decisivamente de la implementación exitosa de las medidas políticas planeadas y de una cierta estabilización de las condiciones marco internacionales.