El metaestudio muestra: ¡La publicidad personalizada salva la economía de la UE!
Meta examina cómo la publicidad personalizada fortalece la economía de la UE. Un estudio muestra que cada euro genera 3,98 euros de ventas.

El metaestudio muestra: ¡La publicidad personalizada salva la economía de la UE!
En un estudio publicado recientemente, Meta destacó el importante impacto económico de la publicidad personalizada en Europa. Según los resultados, basados en un modelo desarrollado en colaboración con la Universidad de Berkeley y utilizando datos de Eurostat, los servicios publicitarios de Meta estaban vinculados a alrededor de 213 mil millones de euros en actividad económica y alrededor de 1,44 millones de empleos en la UE en 2024. Las pequeñas empresas en particular, que representan el 99% de las empresas de la UE, se benefician significativamente de estas opciones publicitarias rentables. Un ejemplo de esto es la empresa de viajes holandesa “Eliza was here”, que aumentó sus reservas en más de un 40 % a través de los anuncios personalizados y las herramientas de inteligencia artificial de Meta. Estos resultados resaltan el potencial que tiene la publicidad personalizada para el desarrollo empresarial.
Un hallazgo clave del estudio es el alto rendimiento que las empresas pueden lograr a través de publicidad dirigida en metaplataformas como Facebook e Instagram. De media, cada euro invertido genera unas ventas de 3,98 euros. Estas cifras no sólo están basadas en evidencia, sino que también pretenden arrojar luz sobre la relevancia de la publicidad online personalizada para la inversión, la innovación y el empleo en la economía europea. Aun así, Meta advierte sobre el posible impacto negativo de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que actúa como regulador de las grandes empresas de tecnología y podría potencialmente limitar las oportunidades de publicidad personalizada.
La Ley de Mercados Digitales y sus implicaciones
La Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea tiene como objetivo apoyar la transformación digital de la UE y garantizar una competencia leal en el mercado digital. Como medida específica, fue diseñada para regular a las grandes empresas tecnológicas que actúan como “guardianes”. Esto podría influir significativamente en el ámbito de acción de plataformas como la de Meta y, por tanto, poner en peligro la eficacia de las campañas publicitarias. Meta sostiene que tales restricciones podrían perjudicar no sólo el crecimiento sino también la competitividad en la UE.
La iniciativa DMA también está dirigida a jóvenes de 15 a 18 años para promover la comprensión de la regulación de las BigTech. Diversos materiales, como directrices para el uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación, ayudan a los profesores a comprender el potencial y los riesgos de estas tecnologías. También hay recursos de apoyo en 29 idiomas para ayudar a los profesores a introducir la programación y el pensamiento computacional.
Perspectivas económicas y comparaciones globales.
Los resultados del estudio presentado por Meta se sitúan en el contexto de una participación cada vez menor de Europa en la producción económica mundial. Las cifras comparativas muestran que el PIB per cápita en Europa ronda los 40.000 dólares, aproximadamente la mitad que en Estados Unidos. Mientras que en Estados Unidos el uso de tecnologías publicitarias personalizadas basadas en inteligencia artificial se vinculó con alrededor de 550 mil millones de dólares en actividad económica y 3,4 millones de empleos en 2024, Europa ofrece importantes oportunidades de optimización. En Estados Unidos, los ingresos medios son de 4,52 dólares por dólar gastado en publicidad.
En resumen, los resultados del estudio de Meta resaltan el enorme impacto y la importancia de la publicidad online personalizada en la economía europea. Al mismo tiempo, sin embargo, estos beneficios están en tensión con los nuevos enfoques regulatorios de la Ley de Mercados Digitales, que podrían traer cambios significativos al ecosistema de publicidad digital en la UE. Los próximos pasos en la regulación mostrarán si estos valiosos recursos pueden preservarse y cómo hacerlo.