Moody's rebaja la perspectiva de la calificación crediticia de China a negativa: ¿Cómo afectará esto a la economía global?
Según un informe de www.zeit.de, la agencia de calificación Moody's ha rebajado las perspectivas de solvencia de China debido al debilitamiento de la economía y al alto nivel de deuda de la República Popular. La perspectiva se rebajó de estable a negativa, aunque la calificación crediticia se mantiene en A1. Sin embargo, esto sugiere que la calificación corre el riesgo de ser rebajada. La recuperación de la economía china tras el fin de los estrictos requisitos del coronavirus avanza lentamente. Además, el sector inmobiliario del país está en crisis, el comportamiento de los consumidores es débil y también la demanda extranjera de productos chinos. El año pasado la economía creció sólo un tres por ciento. Este año pretende...

Moody's rebaja la perspectiva de la calificación crediticia de China a negativa: ¿Cómo afectará esto a la economía global?
Según un informe de www.zeit.de, la agencia de calificación Moody's ha rebajado las perspectivas sobre la solvencia de China debido al debilitamiento de la economía y al alto nivel de deuda de la República Popular. La perspectiva se rebajó de estable a negativa, aunque la calificación crediticia se mantiene en A1. Sin embargo, esto sugiere que la calificación corre el riesgo de ser rebajada.
La recuperación de la economía china tras el fin de los estrictos requisitos del coronavirus avanza lentamente. Además, el sector inmobiliario del país está en crisis, el comportamiento de los consumidores es débil y también la demanda extranjera de productos chinos. El año pasado la economía creció sólo un tres por ciento. Este año el gobierno aspira a alrededor del cinco por ciento, pero será difícil alcanzar este objetivo.
La decisión de Moody's refleja señales crecientes de apoyo financiero federal a los gobiernos locales y las corporaciones estatales. La agencia de calificación espera un menor crecimiento y problemas en el medio plazo en el sector inmobiliario, aunque durante mucho tiempo se lo consideró un pilar de la economía china. El Ministerio de Finanzas chino reaccionó "decepcionado" por la decisión y subrayó que la economía se ha recuperado constantemente desde principios de año a pesar de una situación global compleja y difícil. Desde el punto de vista del Ministerio de Hacienda, las preocupaciones de la agencia de calificación son “innecesarias”.
En general, es probable que estos acontecimientos conduzcan a mayores riesgos para las inversiones en China, particularmente en el sector inmobiliario. Además, los inversores internacionales podrían volverse más cautelosos, lo que podría tener un impacto negativo en el mercado financiero chino. Las preocupaciones sobre la solvencia de China podrían conducir a tasas de interés más altas sobre los bonos del gobierno chino, lo que aumentaría el costo de capital del país. Esto, a su vez, podría afectar la capacidad del gobierno chino para invertir en proyectos de infraestructura y otras medidas económicas.
El débil historial crediticio de China también podría llevar a que más inversores internacionales se trasladen a otros mercados emergentes en Asia o a nivel mundial, lo que podría aumentar la presión competitiva sobre China. Está claro que estos acontecimientos crean una incertidumbre significativa en el mercado financiero chino, que también podría afectar a los mercados globales.
Lea el artículo fuente en www.zeit.de