Trump amenaza a la UE con aranceles del 50%: ¿habrá guerra comercial?
El presidente estadounidense Trump amenaza a la UE con aranceles del 50%. Reacciones críticas de Alemania y contramedidas previstas por la UE.

Trump amenaza a la UE con aranceles del 50%: ¿habrá guerra comercial?
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado a la UE con drásticos aranceles del 50 por ciento, que posiblemente entrarían en vigor a partir del 1 de junio. En una declaración crítica, Trump describió a la UE como un enemigo comercial de Estados Unidos y citó una serie de barreras comerciales, incluidas poderosas barreras comerciales, el IVA, sanciones corporativas, así como barreras comerciales no monetarias y manipulación de divisas. También se quejó de demandas injustas contra empresas estadounidenses. En respuesta a estas amenazas, el Ministro Federal de Asuntos Exteriores, Wadephul, se mostró crítico y enfatizó que los aranceles no ayudarían a nadie, pero podrían perjudicar el desarrollo económico en ambos mercados. Deutschlandfunk informó.
De antemano, Trump ya había anunciado en abril una suspensión de 90 días para ciertos aranceles a los países de la UE, lo que se refiere a gravámenes punitivos que se basan en los déficits comerciales de los países. La UE, por otra parte, también ha anunciado que suspenderá los contraaranceles previstos sobre productos estadounidenses durante 90 días. Sin embargo, esta interrupción temporal del comercio podría terminar pronto, ya que Trump amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento si no se logra un acuerdo. Originalmente se fijó como fecha límite para una solución julio, pero Trump rechazó la oferta de la UE de corresponder todos los aranceles sobre productos industriales.
La UE recurre a contraaranceles
Los estados de la UE se reúnen hoy para discutir su reacción a las amenazas de aranceles estadounidenses. La Comisión de la UE ha presentado una lista de posibles productos estadounidenses a los que se les podrían imponer derechos de importación de hasta el 25 por ciento. Estos incluyen productos agrícolas como maíz, soja y aves de corral, pero también textiles y productos siderúrgicos. No ha habido ningún colapso para el whisky bourbon estadounidense porque el lobby de Francia e Italia fue efectivo. Sin embargo, Trump anunció aranceles de hasta el 200 por ciento sobre el vino, el champán y otras bebidas alcohólicas de la UE, lo que agravó aún más las tensiones entre los socios, ya que noticias diarias informó.
La UE teme que sus propias empresas puedan verse perjudicadas por estos aranceles, pero aspira a una solución negociada. Se espera que las contramedidas de la UE sean menos dolorosas en comparación con los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero y aluminio. Algunos aranceles podrían entrar en vigor a mediados de mayo, mientras que otros, como los de las almendras, no entrarán en vigor hasta diciembre.
Desequilibrio comercial y compra de energía
En su argumento, Trump cita un déficit comercial de Estados Unidos con la UE de 350 mil millones de dólares. La UE, por otro lado, registra un superávit comercial de 157 mil millones de euros (aprox. 172 mil millones de dólares) en bienes para 2023. Trump también ha exigido que la UE compre más energía estadounidense para compensar el déficit comercial. Cabe destacar que el 50 por ciento del gas natural licuado (GNL) destinado a la UE ya se importa de EE.UU. Sin embargo, la UE debe tener mucho cuidado para evitar una dependencia excesiva de un único proveedor.
Por último, aún no está claro si los aranceles punitivos amenazados entrarán realmente en vigor. Trump a menudo ha amenazado con aranceles elevados en el pasado, pero a menudo ha cambiado de posición. El resultado de estos conflictos comerciales podría tener un impacto significativo en la relación económica entre Estados Unidos y la UE y, más allá de eso, en la economía global en su conjunto.