La crisis de la construcción de viviendas empeora: la industria de la construcción apela al gobierno federal
Según un informe de www.fr.de, la crisis en la construcción de viviendas continúa. En verano, el número de permisos de construcción de viviendas alcanzó su punto más bajo. La industria de la construcción vuelve a pedir medidas al gobierno federal. En agosto, los pedidos de vivienda cayeron un 31,6 por ciento. De enero a agosto de 2023 hubo una disminución del 28,3 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, lo que corresponde a una disminución de 69.100 a 175.500 apartamentos. Estas disminuciones en los permisos son un indicador de futuros proyectos de construcción. El presidente de la asociación del sector inmobiliario GdW, Axel Gedaschko, subraya la necesidad de nuevas viviendas asequibles y advierte sobre conflictos sociales. Para comprender el impacto en el mercado y el...

La crisis de la construcción de viviendas empeora: la industria de la construcción apela al gobierno federal
Según un informe de www.fr.de, la crisis en la construcción de viviendas continúa. En verano, el número de permisos de construcción de viviendas alcanzó su punto más bajo. La industria de la construcción vuelve a pedir medidas al gobierno federal. En agosto, los pedidos de vivienda cayeron un 31,6 por ciento. De enero a agosto de 2023 hubo una disminución del 28,3 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, lo que corresponde a una disminución de 69.100 a 175.500 apartamentos. Estas disminuciones en los permisos son un indicador de futuros proyectos de construcción. El presidente de la asociación del sector inmobiliario GdW, Axel Gedaschko, subraya la necesidad de nuevas viviendas asequibles y advierte sobre conflictos sociales.
Para analizar el impacto en el mercado y la industria financiera, debemos observar los hechos del artículo. En septiembre, el 21,4 por ciento de las empresas constructoras se vieron afectadas por proyectos de vivienda cancelados, un récord desde que comenzó la encuesta en 2012. Esto muestra que muchos proyectos ya no son económicamente viables debido al aumento de los costos y las tasas de interés más altas. Por ello, el sector de la construcción exige al gobierno que mejore las condiciones marco para la construcción de viviendas asequibles. Como posibles soluciones se mencionan una reducción de los tipos de interés y unos alquileres más bajos.
La evolución actual del sector inmobiliario es preocupante, ya que no sólo afecta a la industria de la construcción, sino también al mercado inmobiliario y a la economía en su conjunto. Si se construyen menos apartamentos nuevos, aumenta la demanda de apartamentos existentes, lo que puede provocar precios de alquiler más altos. Esto, a su vez, puede afectar el poder adquisitivo de los consumidores e inhibir el desarrollo económico.
La industria de la construcción está pidiendo al gobierno que actúe rápidamente y tome medidas para impulsar la construcción de viviendas. Si el gobierno no responde a tiempo, esto podría provocar más cancelaciones de proyectos de construcción y desestabilizar aún más el mercado inmobiliario. Además, los promotores de proyectos ya han quebrado, lo que podría provocar una mayor incertidumbre económica.
Es importante que el gobierno tome en serio las sugerencias de la industria de la construcción y tome medidas efectivas para promover la construcción de viviendas. Esto podría incluir, entre otras cosas, simplificar los procedimientos de permisos de construcción, reducir los costos de construcción y crear incentivos financieros para los inversores.
La actual crisis inmobiliaria no es un fenómeno nuevo y ya ha sido predicha por los expertos. El gobierno anterior podría haber tomado medidas para abordar esto. Ya hay propuestas de reformas y simplificaciones disponibles. Ahora corresponde al gobierno actual actuar rápidamente y apoyar la construcción de viviendas en Alemania para minimizar el impacto económico y crear las nuevas viviendas que se necesitan con urgencia.
Fuente: Según un informe de www.fr.de
Lea el artículo fuente en www.fr.de