Aumenta el número de quiebras de empresas en Alemania: los expertos financieros expresan su preocupación

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.tagesschau.de, la insolvencia de empresas en Alemania está aumentando, especialmente en determinados sectores. La agencia de crédito Creditreform informa que, si a principios del milenio quebraban entre 30.000 y 40.000 empresas cada año, este año se esperan 18.100 empresas insolventes. El número de quiebras disminuyó temporalmente durante la pandemia del coronavirus, pero en 2021 los daños ascendieron a 51.000 millones de euros con menos de 15.000 casos de quiebra. Los sectores de la logística y la construcción se ven especialmente afectados. Además, las empresas unipersonales y empresariales se ven especialmente afectadas. Las insolvencias de empresas tradicionales y consolidadas afectan a mucha más gente, aunque sólo representan un tercio de los casos de insolvencia. La agencia de informes crediticios...

Gemäß einem Bericht von www.tagesschau.de, Die Insolvenz von Unternehmen in Deutschland steigt, vor allem in bestimmten Branchen. Die Wirtschaftsauskunftei Creditreform berichtet, dass während Anfang des Jahrtausends jährlich 30.000 bis 40.000 Unternehmen insolvent wurden, rechnet sie dieses Jahr mit 18.100 insolventen Unternehmen. Die Zahl der Insolvenzen sank vorübergehend während der Zeit der Corona-Pandemie, stieg jedoch 2021 auf 51 Milliarden Euro Schadenssumme bei weniger als 15.000 Pleitefällen. Die Logistikbranche und Baubranche sind besonders betroffen. Zudem sind vor allem Einzelunternehmen und Unternehmergesellschaften betroffen. Die Insolvenzen alt eingeführter Traditionenfirmen trifft weit mehr Betroffene, obwohl sie nur für ein Drittel der Insolvenzfälle stehen. Die Wirtschaftsauskunftei …
Según un informe de www.tagesschau.de, la insolvencia de empresas en Alemania está aumentando, especialmente en determinados sectores. La agencia de crédito Creditreform informa que, si a principios del milenio quebraban entre 30.000 y 40.000 empresas cada año, este año se esperan 18.100 empresas insolventes. El número de quiebras disminuyó temporalmente durante la pandemia del coronavirus, pero en 2021 los daños ascendieron a 51.000 millones de euros con menos de 15.000 casos de quiebra. Los sectores de la logística y la construcción se ven especialmente afectados. Además, las empresas unipersonales y empresariales se ven especialmente afectadas. Las insolvencias de empresas tradicionales y consolidadas afectan a mucha más gente, aunque sólo representan un tercio de los casos de insolvencia. La agencia de informes crediticios...

Aumenta el número de quiebras de empresas en Alemania: los expertos financieros expresan su preocupación

Según un informe de www.tagesschau.de,

La insolvencia de empresas en Alemania está aumentando, especialmente en determinados sectores. La agencia de crédito Creditreform informa que, si a principios del milenio quebraban entre 30.000 y 40.000 empresas cada año, este año se esperan 18.100 empresas insolventes. El número de quiebras disminuyó temporalmente durante la pandemia del coronavirus, pero en 2021 los daños ascendieron a 51.000 millones de euros con menos de 15.000 casos de quiebra.

Los sectores de la logística y la construcción se ven especialmente afectados. Además, las empresas unipersonales y empresariales se ven especialmente afectadas. Las insolvencias de empresas tradicionales y consolidadas afectan a mucha más gente, aunque sólo representan un tercio de los casos de insolvencia. La agencia de crédito ve pocas esperanzas de mejora debido a las cargas de la transformación “verde”, la falta de digitalización, la falta de empleados y los altos tipos de interés.

Este desarrollo tiene un impacto significativo en el mercado y la industria financiera. El creciente número de quiebras puede generar un mayor riesgo para proveedores, clientes y financieros. Además, los puestos de trabajo podrían estar en riesgo. La mayor cuantía de los daños y el menor número de quiebras muestra que las empresas más grandes se ven afectadas especialmente por las quiebras.

En general, la evolución actual apunta a una situación tensa en la economía alemana, que también podría influir en el mercado financiero. Para invertir la tendencia deberían considerarse medidas para apoyar a las empresas y crear un entorno económico positivo.

Lea el artículo original en www.tagesschau.de

al articulo