Estado de alerta en Alemania: ¡el FMI predice un crecimiento lento!
El FMI advierte sobre el débil crecimiento en Alemania y pide reformas. Las inversiones en infraestructura son necesarias.
Estado de alerta en Alemania: ¡el FMI predice un crecimiento lento!
Las actuales previsiones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Alemania son alarmantes: el FMI espera para el año que viene un crecimiento de sólo el 0,9 por ciento para la economía alemana. Estas cifras dejan claro que Alemania podría ocupar el último lugar entre los grandes países industrializados. Mercurio informó.
La directora ejecutiva del DIHK, Helena Melnikov, está especialmente preocupada y describe las previsiones del FMI como una “llamada de atención”. La debilidad de la industria alemana, particularmente en el sector del automóvil, podría tener un grave impacto en el empleo. Alrededor de cuatro millones de puestos de trabajo se ven afectados por las restricciones chinas a la exportación de tierras raras, lo que supone una presión adicional para la producción alemana.
Riesgos y desafíos
Los actores económicos alemanes se enfrentan a varios desafíos. En particular, se identifican como riesgos la errática política económica de Estados Unidos y el conflicto comercial con China. Moritz Schularick, presidente del Instituto para la Economía Mundial, pide inversiones urgentes en infraestructura y tecnología para abordar los problemas estructurales.
El presidente de la DIHK pide valentía para realizar reformas. “Deberes” importantes son reducir la burocracia, reducir los costos de energía y los impuestos, y modernizar el estado de bienestar. El crecimiento económico también se ve gravemente afectado por las incertidumbres en la situación comercial. Como nación exportadora, Alemania se ve particularmente afectada por la política aduanera estadounidense, que tiene un impacto negativo en el comercio exterior.
Inversiones y perspectivas de futuro
Para hacer frente a estos desafíos, Alemania planea inversiones récord a través de un fondo especial de más de 500 mil millones de euros, que se destinarán hasta 2045 a infraestructuras y neutralidad climática. El vicecanciller y ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, está reclutando inversores para este fondo especial en Washington. El jefe de DIHK ha pedido al gobierno federal que inicie reformas continuas para promover un mayor crecimiento.
En comparación internacional, se espera que el crecimiento económico de Alemania siga siendo bajo en los próximos años. Mientras que el FMI incluso espera un crecimiento del 1,0 por ciento para 2024, las previsiones para 2026 son del 1,3 por ciento, y el gobierno federal alemán planifica con más optimismo que el FMI, que estima un crecimiento del 0,9 por ciento ( Tiempo ).
Previsiones de crecimiento mundial
Los flujos comerciales globales están cambiando cada vez más y muestran que China se está orientando más hacia Asia y Europa. Estos cambios son particularmente importantes para la economía europea, que debe permanecer estable para enfrentar los desafíos de una economía global en desaceleración. Sin embargo, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, expresó expectativas positivas sobre mayores inversiones que podrían estimular el crecimiento en Europa.
Los acontecimientos de los próximos meses serán decisivos para determinar si Alemania será capaz de superar las dificultades previstas y mantener su lugar como líder exportador.