La coalición semáforo acuerda el presupuesto: ¿Alemania se enfrenta a una recesión? Un experto advierte de las consecuencias de las medidas de austeridad previstas.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.inforadio.de, la coalición del semáforo ha acordado un presupuesto para el próximo año y planea cumplir el freno de la deuda nuevamente en 2024. Sin embargo, esto suscita preocupación entre el experto financiero Peter Bofinger, quien advierte que esto podría llevar a Alemania a una profunda recesión. Según Bofinger, las medidas de austeridad previstas para cumplir con el freno de la deuda podrían ejercer más presión sobre la ya debilitada economía alemana y llevarla a la recesión. Además, teme que los aumentos de impuestos previstos puedan volver a alimentar la inflación en Alemania, especialmente medidas como el aumento del impuesto al CO2 y del IVA sobre el gas y la restauración. Bofinger suplica...

Gemäß einem Bericht von www.inforadio.de, hat sich die Ampel-Koalition auf einen Haushalt für das kommende Jahr geeinigt und plant, die Schuldenbremse 2024 wieder einzuhalten. Dies sorgt jedoch für Bedenken bei Finanzexperte Peter Bofinger, der warnt, dass Deutschland dadurch in eine tiefe Rezession geraten könnte. Die Sparmaßnahmen, die zur Einhaltung der Schuldenbremse geplant sind, könnten laut Bofinger die bereits angeschlagene deutsche Wirtschaft weiter belasten und in die Rezession treiben. Darüber hinaus befürchtet er, dass geplante Steuererhöhungen die Inflation in Deutschland wieder anheizen könnten, insbesondere Maßnahmen wie die Erhöhung der C02-Steuer und der Mehrwertsteuer auf Gas und in der Gastronomie. Bofinger plädiert …
Según un informe de www.inforadio.de, la coalición del semáforo ha acordado un presupuesto para el próximo año y planea cumplir el freno de la deuda nuevamente en 2024. Sin embargo, esto suscita preocupación entre el experto financiero Peter Bofinger, quien advierte que esto podría llevar a Alemania a una profunda recesión. Según Bofinger, las medidas de austeridad previstas para cumplir con el freno de la deuda podrían ejercer más presión sobre la ya debilitada economía alemana y llevarla a la recesión. Además, teme que los aumentos de impuestos previstos puedan volver a alimentar la inflación en Alemania, especialmente medidas como el aumento del impuesto al CO2 y del IVA sobre el gas y la restauración. Bofinger suplica...

La coalición semáforo acuerda el presupuesto: ¿Alemania se enfrenta a una recesión? Un experto advierte de las consecuencias de las medidas de austeridad previstas.

Según un informe de www.inforadio.de La coalición del semáforo acordó un presupuesto para el próximo año y planea volver a cumplir con el freno de la deuda en 2024. Sin embargo, esto suscita preocupación entre el experto financiero Peter Bofinger, quien advierte que esto podría llevar a Alemania a una profunda recesión.

Según Bofinger, las medidas de austeridad previstas para cumplir con el freno de la deuda podrían ejercer más presión sobre la ya debilitada economía alemana y llevarla a la recesión. Además, teme que los aumentos de impuestos previstos puedan volver a alimentar la inflación en Alemania, especialmente medidas como el aumento del impuesto al CO2 y del IVA sobre el gas y la restauración.

Por lo tanto, Bofinger aboga por una reforma del freno de la deuda porque considera que el cumplimiento del actual límite de deuda es perjudicial para la economía nacional. Subraya que incluso comités conservadores como el consejo científico asesor del Ministerio Federal de Economía se han pronunciado a favor de tal reforma.

Por lo tanto, el debate sobre el cumplimiento del freno de la deuda y las medidas de austeridad asociadas podría conducir a un intenso debate sobre el futuro de la economía y la política financiera alemana. Si las medidas previstas se aplican realmente, el impacto en el mercado y el sector financiero podría adoptar la forma de una incertidumbre económica continua y posiblemente un nuevo aumento de la inflación.

Lea el artículo fuente en www.inforadio.de

al articulo