Christian Lindner y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, quieren reforzar el comercio entre Alemania y China.
Según un informe de amp2.wiwo.de, el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, están a favor de fortalecer el comercio y la inversión entre Alemania y China. Ambos países quieren ampliar el acceso al mercado del otro lado para crear condiciones de competencia más justas. También están comprometidos con una economía global abierta y el multilateralismo. La cooperación también debería incluir la apertura de los mercados financieros, la cooperación contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, así como la situación de la deuda de los países en desarrollo pobres. La reanudación del diálogo financiero entre Alemania y China después de una pausa de cuatro años debido a la pandemia del coronavirus es un paso importante para la cooperación económica entre los dos países. El …

Christian Lindner y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, quieren reforzar el comercio entre Alemania y China.
Según un informe de amp2.wiwo.de, el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, están a favor de fortalecer el comercio y la inversión entre Alemania y China. Ambos países quieren ampliar el acceso al mercado del otro lado para crear condiciones de competencia más justas. También están comprometidos con una economía global abierta y el multilateralismo. La cooperación también debería incluir la apertura de los mercados financieros, la cooperación contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, así como la situación de la deuda de los países en desarrollo pobres.
La reanudación del diálogo financiero entre Alemania y China después de una pausa de cuatro años debido a la pandemia del coronavirus es un paso importante para la cooperación económica entre los dos países. La participación de altos representantes del Bundesbank, del banco central chino, de las autoridades supervisoras y de los principales bancos, así como de empresas como el Deutsche Bank, Allianz y los principales bancos chinos, demuestra la importancia de esta iniciativa.
La mayor cooperación y expansión del comercio y las inversiones entre Alemania y China pueden tener efectos positivos en el sector financiero. Abre nuevas oportunidades de mercado para las empresas alemanas en China y viceversa. La apertura de los mercados financieros puede generar más competencia e innovación, mientras que una mayor cooperación contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo puede aumentar la seguridad en el sector financiero.
Sin embargo, queda por ver cómo se desarrollarán las negociaciones y la implementación real de las medidas. Si tienen éxito, podrían conducir a un mayor crecimiento y estabilidad a largo plazo en los sectores financieros de ambos países. Los diálogos financieros anuales previstos también demuestran el compromiso a largo plazo y la voluntad de trabajar juntos de forma continua.
Lea el artículo fuente en amp2.wiwo.de