Ayuda por el coronavirus: una de cada cuatro empresas tiene que devolver las piezas: un experto financiero explica los antecedentes

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.stern.de, la pandemia del coronavirus ha puesto a muchas empresas en dificultades financieras, por lo que el gobierno ha proporcionado ayuda financiera rápida y sin burocracia. Esto ha significado que casi una de cada cuatro empresas que se beneficiaron de las ayudas gubernamentales tiene que devolver parte de ellas. Sin embargo, alrededor del 40 por ciento de las empresas también reciben pagos adicionales del gobierno federal. Estos reembolsos resultan de la liquidación final asociada a la ayuda financiera. Las caídas de ventas reales y los costes fijos subvencionables se comparan con las previsiones originales. Si la caída real de las ventas fue menor de lo esperado, las empresas tendrán que devolver parte de la ayuda recibida. Según el Ministerio de Asuntos Económicos...

Gemäß einem Bericht von www.stern.de, Die Corona-Pandemie hat viele Unternehmen in finanzielle Schwierigkeiten gebracht, und so hat die Regierung schnell und unbürokratische Finanzhilfen bereitgestellt. Dies hat dazu geführt, dass fast jedes vierte Unternehmen, das staatliche Hilfen in Anspruch genommen hat, einen Teil davon zurückzahlen muss. Rund 40 Prozent der Betriebe erhalten jedoch auch Nachzahlungen vom Bund. Diese Rückzahlungen resultieren aus der Schlussabrechnung, die mit den Finanzhilfen verbunden war. Die tatsächlichen Umsatzrückgänge und förderfähigen Fixkosten werden mit den ursprünglichen Prognosen verglichen. Wenn der tatsächliche Umsatzrückgang geringer war als erwartet, müssen die Unternehmen einen Teil der erhaltenen Hilfen zurückzahlen. Laut dem Wirtschaftsministerium …
Según un informe de www.stern.de, la pandemia del coronavirus ha puesto a muchas empresas en dificultades financieras, por lo que el gobierno ha proporcionado ayuda financiera rápida y sin burocracia. Esto ha significado que casi una de cada cuatro empresas que se beneficiaron de las ayudas gubernamentales tiene que devolver parte de ellas. Sin embargo, alrededor del 40 por ciento de las empresas también reciben pagos adicionales del gobierno federal. Estos reembolsos resultan de la liquidación final asociada a la ayuda financiera. Las caídas de ventas reales y los costes fijos subvencionables se comparan con las previsiones originales. Si la caída real de las ventas fue menor de lo esperado, las empresas tendrán que devolver parte de la ayuda recibida. Según el Ministerio de Asuntos Económicos...

Ayuda por el coronavirus: una de cada cuatro empresas tiene que devolver las piezas: un experto financiero explica los antecedentes

Según un informe de www.stern.de,

La pandemia del coronavirus ha puesto a muchas empresas en dificultades financieras, por lo que el gobierno ha proporcionado ayuda financiera rápida y sin burocracia. Esto ha significado que casi una de cada cuatro empresas que se beneficiaron de las ayudas gubernamentales tiene que devolver parte de ellas. Sin embargo, alrededor del 40 por ciento de las empresas también reciben pagos adicionales del gobierno federal.

Estos reembolsos resultan de la liquidación final asociada a la ayuda financiera. Las caídas de ventas reales y los costes fijos subvencionables se comparan con las previsiones originales. Si la caída real de las ventas fue menor de lo esperado, las empresas tendrán que devolver parte de la ayuda recibida.

Según el Ministerio de Economía, se pagaron alrededor de 13,1 mil millones de euros en ayudas de emergencia y 63,3 mil millones de euros para programas como noviembre, diciembre o ayuda de reinicio. La fecha límite para la factura final era el 31 de octubre, pero debido a la situación actual se amplió hasta el 31 de enero y, previa solicitud, hasta el 31 de marzo a más tardar.

Como experto financiero, veo la necesidad de que las empresas revisen cuidadosamente su situación financiera para evitar reembolsos imprevistos. Estas cargas financieras adicionales podrían tener un impacto negativo en la liquidez y la estabilidad a largo plazo de las empresas. Es importante que las empresas revisen críticamente sus previsiones contables y financieras para identificar posibles inconsistencias y prepararse para adaptarse a los requisitos actuales si es necesario.

Lea el artículo fuente en www.stern.de

al articulo