Ataque cibernético al Washington Post: ¡periodistas atacados por piratas informáticos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un ataque de piratas informáticos dirigido al Washington Post afecta a periodistas de política económica y seguridad nacional, provocado por posibles actores extranjeros.

Ataque cibernético al Washington Post: ¡periodistas atacados por piratas informáticos!

El 16 de junio de 2025, The Washington Post fue objeto de un grave ataque de piratas informáticos que pudo haber tenido como objetivo las cuentas de correo electrónico de los periodistas, según informes del Wall Street Journal. El incidente ocurrido el jueves llamó inmediatamente la atención del editor jefe Matt Murray, quien confirmó las circunstancias del ataque. Se contrató a una empresa interna para liderar la investigación y analizar la situación de seguridad del periódico.

Los atacantes se dirigieron especialmente a las cuentas de Microsoft de periodistas que informan sobre seguridad nacional, política económica y China. En general, el incidente provocó una serie de acciones, incluido un restablecimiento de las credenciales de inicio de sesión para todos los empleados del Washington Post, que se implementó el viernes. Se contactó directamente con los periodistas afectados y se les pidió que cambiaran sus datos de acceso inmediatamente para minimizar posibles daños.

Antecedentes del ataque

La identidad de los atacantes aún no está clara, pero se sospecha que un gobierno extranjero podría estar detrás de este ciberataque. Debido a sus amplios contactos y acceso a información confidencial, los periodistas suelen ser blanco de ciberdelincuentes, especialmente piratas informáticos controlados por el Estado. Matt Murray señaló que este es el segundo ciberataque bajo su liderazgo. El primer incidente ocurrió en 2022 y afectó a News Corp, editorial del Wall Street Journal, donde también se robó información de interés para el gobierno chino. Los autores del primer ataque aún no han sido identificados.

Estos incidentes son particularmente preocupantes para The Washington Post, que fue adquirido por Jeff Bezos por 250 millones de dólares en 2013, ya que el periódico ha experimentado caídas significativas en el tráfico en línea y físico en los últimos años. Los ingresos cayeron de 190 millones de dólares en 2023 a solo 174 millones de dólares en 2022, un avance dramático para un renombrado periódico estadounidense que enfrenta numerosos desafíos en un año electoral.

Medidas de respuesta y seguridad

Para abordar el incidente de seguridad, The Washington Post ha intensificado sus medidas de seguridad. Además de restablecer las contraseñas, también se implementaron procedimientos de autenticación adicionales para estar mejor equipados contra este tipo de ataques en el futuro. La empresa también está trabajando con expertos en ciberseguridad para comprender mejor las causas del ataque y optimizar las precauciones de seguridad adecuadas.

En el contexto del creciente número de ciberataques a empresas de medios, este incidente muestra que las grandes organizaciones de noticias también son cada vez más el foco de los piratas informáticos internacionales, que a menudo se centran en periodistas que informan sobre cuestiones geopolíticas o regímenes autoritarios. Alto ganarfuturo El Washington Post no es el primer medio de comunicación que es víctima de un ataque de este tipo, lo que subraya la urgencia de aumentar las precauciones de seguridad.

El Washington Post seguirá ahora de cerca cómo se desarrolla la situación y qué medidas adicionales deben tomarse para proteger a sus periodistas y a su información con el fin de evitar incidentes similares en el futuro. informes taz de los desafíos que es necesario superar en vista de la actual situación de seguridad.