La cumbre Ludwig Erhard en Tegernsee: debates sobre el nuevo milagro económico, la política energética y el futuro de la UE.
Según informa www.br.de, por novena vez se celebra en Tegernsee la cumbre Ludwig Erhard. La pregunta central de este año es: “¿Vendrá el nuevo milagro económico después de las guerras y las crisis?” Sin embargo, la mayoría de los comentaristas y oradores tienen dudas, especialmente con respecto a la actual política económica de la coalición del semáforo en Berlín. Muchos interrogantes en la política energética El profesor Klaus Josef Lutz, ex director de BayWa y actual presidente de la IHK de Múnich y Alta Baviera, critica especialmente la falta de directrices claras en la política energética y en la generación de electricidad a partir de carbón. Las incertidumbres actuales y las siempre nuevas regulaciones de la Comisión de la UE podrían cada vez más...

La cumbre Ludwig Erhard en Tegernsee: debates sobre el nuevo milagro económico, la política energética y el futuro de la UE.
Según un informe de www.br.de Por novena vez se celebra la Cumbre Ludwig Erhard en Tegernsee. La pregunta central de este año es: “¿Vendrá el nuevo milagro económico después de las guerras y las crisis?” Sin embargo, la mayoría de los comentaristas y oradores tienen dudas, especialmente con respecto a la actual política económica de la coalición del semáforo en Berlín.
Muchos interrogantes sobre la política energética
El profesor Klaus Josef Lutz, ex director de BayWa y actual presidente de la IHK para Munich y la Alta Baviera, critica especialmente la falta de directrices claras en la política energética y en la generación de electricidad a partir de carbón. Las incertidumbres actuales y las siempre nuevas regulaciones de la Comisión de la UE podrían restringir cada vez más la actividad empresarial.
La UE se queda atrás en investigación
Varios expertos critican que la UE ya se haya quedado atrás respecto a los EE.UU. en investigación y desarrollo. Esto podría tener efectos a largo plazo en la competitividad de las empresas europeas.
Crítica a los conceptos de desglobalización
Otro punto de crítica se refiere a la desglobalización, ya que la tendencia hacia el “reshoring”, el “onshoring” y el “friendshoring” podría limitar gravemente la red de socios y mercados potenciales para las empresas alemanas.
“Cambios tectónicos en la política mundial”
Los expertos destacan que Alemania, como primera potencia económica de Europa, debe mostrar un mayor liderazgo, especialmente ante desafíos como el futuro de las energías renovables, la relación con otros actores globales como EE.UU., China y Rusia, y los cambios tectónicos en la política mundial.
Los debates y críticas en la Cumbre Ludwig Erhard indican que la economía alemana afronta tiempos difíciles. Una política económica inteligente y con visión de futuro, así como asociaciones y alianzas estratégicas, podrían ser cruciales para afrontar estos desafíos y mantener la competitividad de la economía alemana a largo plazo.
Lea el artículo fuente en www.br.de