Alemanes en crisis: ¡Trump, guerra en Ucrania y aumento de la inflación!
Los consumidores en Alemania expresan su preocupación por la inflación y las incertidumbres geopolíticas. Las encuestas resaltan los temores económicos actuales.
Alemanes en crisis: ¡Trump, guerra en Ucrania y aumento de la inflación!
Los alemanes están cada vez más preocupados por un entorno global persistentemente incierto, especialmente después de la reelección de Donald Trump. Una encuesta del banco directo ING muestra que la proporción de encuestados que ven la política estadounidense como la mayor incertidumbre geopolítica aumentó del 13% al 26,7%. Esto sucede en el contexto de los acontecimientos actuales dominados por el conflicto y la incertidumbre económica.
Según los resultados de la encuesta, la guerra en Ucrania sigue siendo el factor de incertidumbre más importante para los ciudadanos alemanes, con un 34,6% de los votos. Estas tensiones geopolíticas refuerzan las preocupaciones subyacentes sobre la situación económica nacional.
Estrés económico e inflación
Llaman especialmente la atención los temores sobre el desarrollo económico, que el 44% de los encuestados perciben como el mayor lastre de la situación actual. A pesar de la caída de la tasa de inflación al 2,0%, casi el 40% de los ciudadanos siguen preocupados por el aumento de los precios y la inflación general.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide las tendencias de los precios de todos los bienes y servicios que compran los hogares en Alemania, es un indicador importante de la inflación.
El Oficina Federal de Estadística destaca la importancia del IPC tanto para medir la inflación como como medida de compensación para los beneficiarios de pagos recurrentes. Por lo tanto, la tasa de variación anual del IPC indica la inflación en Alemania y es monitoreada de cerca por los consumidores.
Comportamiento de ahorro de los consumidores.
En la situación actual, muchos consumidores reaccionan “ahorrando por miedo”. Según la encuesta de ING, el 51% de los preocupados por la situación económica están reduciendo sus gastos. Casi un tercio de ellos dice que está ahorrando más. Este cambio de comportamiento tiene efectos de gran alcance en el consumo privado, que, según los economistas de ING, es poco probable que proporcione algún estímulo positivo a la recuperación económica en 2025.
El propio IPC se revisa periódicamente; el último cambio de año base tuvo lugar en febrero de 2023. El índice se calcula sobre la base de una canasta de bienes que incluye alrededor de 700 bienes y servicios, y la participación del gasto se basa en un esquema de ponderación especial. Esta metodología ayuda a reflejar con precisión la tasa de inflación y presentar una imagen clara de la situación económica.
En resumen, los resultados de la encuesta muestran que los desafíos que plantean las incertidumbres geopolíticas, las preocupaciones económicas y la inflación tienen un impacto significativo en la vida cotidiana de los alemanes. Los políticos y observadores del mercado se enfrentan a la tarea de contrarrestar estas incertidumbres y mejorar la confianza de los consumidores.