Los economistas alemanes advierten: se necesita un programa inmediato para la economía
Según un informe de www.welt.de, en Alemania se debate sobre el fortalecimiento de la economía, ya que los economistas advierten que Alemania ahora sólo es parcialmente competitiva. La Unión ha presentado un plan de 12 puntos y pide al gobierno que actúe. También se envió una carta al Ministro de Economía, Robert Habeck, con sugerencias para fortalecer la economía. La Unión considera que Alemania es cada vez menos competitiva como lugar de negocios y que las empresas alemanas soportan una carga superior a la media en comparación con los estándares internacionales. Por ello proponen medidas a corto plazo, como limitar las cotizaciones a la seguridad social a un máximo del 40 por ciento del salario bruto, exenciones fiscales para las horas extraordinarias de...

Los economistas alemanes advierten: se necesita un programa inmediato para la economía
Según un informe de www.welt.de, en Alemania se debate sobre el fortalecimiento de la economía, ya que los economistas advierten que Alemania ahora sólo es parcialmente competitiva. La Unión ha presentado un plan de 12 puntos y pide al gobierno que actúe. También se envió una carta al Ministro de Economía, Robert Habeck, con sugerencias para fortalecer la economía.
La Unión considera que Alemania es cada vez menos competitiva como lugar de negocios y que las empresas alemanas soportan una carga superior a la media en comparación con los estándares internacionales. Por lo tanto, proponen medidas a corto plazo, como limitar las cotizaciones a la seguridad social a un máximo del 40 por ciento del salario bruto, exenciones fiscales para las horas extras para los empleados a tiempo completo y hacer que los primeros 2.000 euros de ingresos al año estén libres de impuestos para los pensionistas. El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, enfatizó la necesidad de “abordar las estructuras osificadas” y reformar el Estado de bienestar.
La facción de la Unión ha intentado varias veces hablar con Habeck, pero hasta ahora ha sido en vano. Destacan que apoyan todo lo que haga a Alemania más competitiva como lugar de negocios y esté en consonancia con la economía de mercado.
Estas discusiones y demandas pueden tener un impacto significativo en el mercado y la industria financiera. Si se implementan las medidas propuestas, podrían producirse cambios en la política fiscal, las cotizaciones a la seguridad social y la economía de mercado. Esto podría mejorar la competitividad de las empresas alemanas y potencialmente conducir al crecimiento económico. Los profesionales financieros deberían seguir de cerca la evolución de esta área, ya que podrían afectar directamente a los mercados financieros y a las decisiones de inversión.
Lea el artículo fuente en www.welt.de