Encuesta DIHK: La política económica recibe por primera vez una mala calificación

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.n-tv.de, la política económica del actual gobierno federal en Alemania recibió una calificación de “mala” por parte de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK). Las empresas critican "problemas estructurales y a menudo caseros" y critican, entre otras cosas, las crecientes exigencias burocráticas, los elevados costes energéticos y los largos procedimientos de planificación y aprobación. Esta evaluación negativa de la política económica podría tener profundos efectos en el mercado y el sector financiero. La encuesta DIHK muestra que las empresas consideran especialmente estresantes las condiciones generales para la producción industrial. Esto podría llevar a que las inversiones necesarias no se realicen o se realicen en el extranjero. Este desarrollo podría debilitar a Alemania como ubicación y la transformación...

Gemäß einem Bericht von www.n-tv.de, erhält die Wirtschaftspolitik der aktuellen Bundesregierung in Deutschland von der Deutschen Industrie- und Handelskammer (DIHK) die Note „mangelhaft“. Die Unternehmen kritisieren „strukturelle und oft hausgemachte Probleme“ und bemängeln unter anderem die zunehmenden bürokratischen Auflagen, hohe Energiekosten und langwierige Planungs- und Genehmigungsverfahren. Diese negative Bewertung der Wirtschaftspolitik könnte tiefgreifende Auswirkungen auf den Markt und die Finanzbranche haben. Die DIHK-Umfrage zeigt, dass Unternehmen die Rahmenbedingungen für die industrielle Produktion als besonders belastend empfinden. Dies könnte dazu führen, dass notwendige Investitionen entweder unterbleiben oder im Ausland getätigt werden. Diese Entwicklung könnte den Standort Deutschland schwächen und die Transformation …
Según un informe de www.n-tv.de, la política económica del actual gobierno federal en Alemania recibió una calificación de “mala” por parte de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK). Las empresas critican "problemas estructurales y a menudo caseros" y critican, entre otras cosas, las crecientes exigencias burocráticas, los elevados costes energéticos y los largos procedimientos de planificación y aprobación. Esta evaluación negativa de la política económica podría tener profundos efectos en el mercado y el sector financiero. La encuesta DIHK muestra que las empresas consideran especialmente estresantes las condiciones generales para la producción industrial. Esto podría llevar a que las inversiones necesarias no se realicen o se realicen en el extranjero. Este desarrollo podría debilitar a Alemania como ubicación y la transformación...

Encuesta DIHK: La política económica recibe por primera vez una mala calificación

Según un informe de www.n-tv.de, la política económica del actual gobierno federal en Alemania recibió una calificación de “mala” por parte de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK). Las empresas critican "problemas estructurales y a menudo caseros" y critican, entre otras cosas, las crecientes exigencias burocráticas, los elevados costes energéticos y los largos procedimientos de planificación y aprobación.

Esta evaluación negativa de la política económica podría tener profundos efectos en el mercado y el sector financiero. La encuesta DIHK muestra que las empresas consideran especialmente estresantes las condiciones generales para la producción industrial. Esto podría llevar a que las inversiones necesarias no se realicen o se realicen en el extranjero. Este desarrollo podría debilitar a Alemania como ubicación y obstaculizar la transformación hacia la digitalización y la descarbonización de la industria.

La DIHK pide a los políticos que adopten medidas rápidas para restablecer la confianza de las empresas en Alemania como lugar. Específicamente, se requiere la rápida implementación del “Pacto para la Aceleración”, una ley de alivio de la burocracia significativamente ampliada y la aún pendiente Ley de Oportunidades de Crecimiento. Queda por ver si los políticos responderán a estas demandas y cómo evolucionará la situación en el mercado y el sector financiero en Alemania.

Lea el artículo fuente en www.n-tv.de

al articulo