Cumbre de la UE decide cambios en la política económica

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La política económica europea en transición: la cumbre de la UE debate sobre competencia, inversiones y ayudas estatales. ¡Lea los detalles ahora! #UE #Política Económica #Inversiones #Ayuda estatal

Europäische Wirtschaftspolitik im Wandel: EU-Gipfel diskutiert über Konkurrenz, Investitionen und Staatshilfen. Lesen Sie jetzt die Details! #EU #Wirtschaftspolitik #Investitionen #Staatshilfen
La política económica europea en transición: la cumbre de la UE debate sobre competencia, inversiones y ayudas estatales. ¡Lea los detalles ahora! #UE #Política Económica #Inversiones #Ayuda estatal

Cumbre de la UE decide cambios en la política económica

Cumbre de la UE para cambios en la política económica europea

La competencia en Occidente y en Oriente, las guerras y las crisis representan desafíos actuales que los jefes de Estado y de gobierno de la UE quieren afrontar. Ante las tensiones geopolíticas y las prácticas desleales de subvenciones en algunos países, se busca un cambio rápido en la política económica europea. El Canciller Olaf Scholz subrayó el potencial no aprovechado del mayor mercado interior del mundo y la necesidad de desarrollarlo.

Para no quedarse atrás, es crucial una mayor movilización de dinero. Según el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, es necesario poner a disposición más recursos, tanto a través de financiación pública como privada. Un informe especial destaca la importancia de movilizar dinero de individuos y empresas para invertir en áreas e infraestructura estratégicas.

Otro foco de atención es una supervisión más eficiente de los mercados de capitales en la UE y el fortalecimiento del conocimiento financiero general. Los jefes de Estado y de gobierno instruyeron a la Comisión de la UE a desarrollar medidas para mejorar la cooperación entre las autoridades supervisoras con el fin de monitorear mejor a las empresas financieras que operan a través de fronteras. Además, es necesario reforzar los conocimientos financieros generales de los ciudadanos para estimular las inversiones.

En cuanto al dinero público, se debate sobre una mayor participación del Banco Europeo de Inversiones y del presupuesto a largo plazo de la UE. Las consideraciones sobre más ayuda estatal en Europa tienen como objetivo amortiguar los efectos de la ayuda estatal de China y Estados Unidos. El objetivo es establecer normas más estrictas sobre ayudas estatales a nivel nacional, pero al mismo tiempo hacer que haya más dinero público disponible para proyectos a nivel de la UE. Otro objetivo destacado en la declaración final de la cumbre es pedir una reducción de la burocracia para las empresas y las autoridades nacionales.