Cumbre de la UE en Bruselas: Scholz ve potencial para una unión de mercados de capitales
La UE se esfuerza por fortalecer la economía nacional para no perder en la competencia internacional. Descubra qué medidas están previstas y cómo Alemania podría beneficiarse de ellas. 🇪🇺💼 #UE #PolíticaEconómica #Inversiones #Unión de los Mercados de Capitales

Cumbre de la UE en Bruselas: Scholz ve potencial para una unión de mercados de capitales
La UE pretende fortalecer su economía interna para seguir siendo competitiva en la competencia internacional con América y Asia. Los estados miembros de la UE reconocen la necesidad de adaptar la política económica de la comunidad internacional a los desafíos geopolíticos actuales. En particular, la importante competencia de Estados Unidos y China, que dan ventajas a sus empresas mediante elevados subsidios, requiere un ajuste de la política económica de la UE.
Para que la economía de la UE no se quede atrás, la movilización de dinero es de gran importancia como clave para promover la inversión. En sus declaraciones, los líderes de la UE enfatizan la necesidad de financiación pública y privada para invertir en áreas e infraestructuras estratégicas clave. Un informe especial destaca la importancia de movilizar el ahorro privado, que existe en cantidades significativas en la UE.
Además, el desarrollo acelerado de la Unión de los Mercados de Capitales se considera crucial para desbloquear el capital privado. Es necesario mejorar la cooperación entre las autoridades supervisoras europeas para garantizar una supervisión más eficiente de los mercados de capitales. El objetivo también es reforzar los conocimientos financieros generales de los ciudadanos para promover las inversiones.
La UE está debatiendo permitir más ayudas estatales para compensar el impacto de las ayudas estatales a empresas de China y Estados Unidos. Se sugiere establecer normas más estrictas sobre ayudas estatales a nivel nacional y al mismo tiempo poner más dinero público a disposición de proyectos de la UE. Los Jefes de Estado y de Gobierno también piden una reducción de la carga burocrática para las empresas y las autoridades nacionales para reforzar la eficiencia y el atractivo de Europa como lugar de negocios.