UE y CPTPP: ¿Nuevo rumbo para un comercio mundial justo sin la OMC?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 28 de junio de 2025, la UE planea iniciar una asociación estratégica con los países del CPTPP para reformar el comercio global y la OMC.

UE y CPTPP: ¿Nuevo rumbo para un comercio mundial justo sin la OMC?

Actualmente, la Comisión de la UE está trabajando activamente para formar una nueva alianza comercial con socios de ideas afines en el marco del CPTPP (Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico). El objetivo de esta iniciativa es promover reformas significativas y basadas en reglas para un comercio global justo y abierto. Esta cooperación no está dirigida expresamente contra la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que pretende apoyar y reformar su marco existente. Dinero informó.

El CPTPP cubre actualmente doce países, incluidos Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda. Lo que es particularmente digno de mención es que Gran Bretaña se unió a este bloque comercial a fines de 2024. La UE ve esta alianza como un paso estratégico para abordar los desafíos agravados por las tensiones geopolíticas y los aranceles unilaterales, particularmente de Estados Unidos.

Estrategia de la UE para la reforma de la OMC

La iniciativa cuenta con el apoyo de altos funcionarios de la UE, quienes dijeron el viernes que la OMC enfrenta desafíos fundamentales. La estrategia europea no prevé reemplazar a la OMC, sino más bien promover directrices comerciales modernas dentro del sistema existente. La cooperación estructurada con los doce países del CPTPP podría servir como punto de partida para un rediseño integral de la OMC, como sugiere Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Un punto central de la estrategia de la UE es la promoción de un sistema comercial basado en reglas y el establecimiento de un mecanismo de resolución de disputas. Estos enfoques son particularmente importantes ya que Estados Unidos actualmente está bloqueando los nombramientos para el Órgano de Apelación de la OMC. Esto aumenta la presión sobre las estructuras comerciales internacionales y exige soluciones innovadoras.

Reacciones y perspectivas

En este contexto, el Canciller alemán Friedrich Merz indicó la sustitución gradual de la OMC por el nuevo organismo comercial. Sin embargo, los funcionarios de la UE enfatizan que el objetivo no es crear una organización rival, sino más bien promover prácticas comerciales globales abiertas y organizar el comercio internacional sobre una base justa y transparente.

En general, la cooperación estratégica entre la UE y los países del CPTPP señala un paso importante hacia una nueva era de comercio global. Este desarrollo tiene el potencial de influir significativamente en las futuras reglas del comercio internacional y contribuir a un sistema de comercio global más estable y más justo, como discurso dev resume. Con estas medidas, la UE no sólo está respondiendo a los desafíos actuales, sino que también está marcando el rumbo hacia un orden comercial sostenible.