Comisión Europea: La falta de orientación y los intereses encontrados ponen en peligro la economía europea.
Según un informe de www.euractiv.de, la Comisión Europea hizo dos importantes anuncios de política económica esta semana que reflejan la falta de rumbo de Europa. Por un lado, la Comisión de la UE presentó su estrategia para la seguridad económica, por otro lado tuvo lugar la revisión del marco financiero plurianual (MFP) y la presentación del nuevo programa STEP (Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa). La Comisión Europea planea aunar fondos con STEP para subsidiar empresas y proyectos en los campos de la tecnología verde, la biotecnología y la tecnología de punta. Pide a los Estados miembros que aumenten la contribución actual en 10 mil millones de euros. Sin embargo, STEP es una versión reducida del previsto originalmente...

Comisión Europea: La falta de orientación y los intereses encontrados ponen en peligro la economía europea.
Según un informe de www.euractiv.de, la Comisión Europea hizo dos importantes anuncios de política económica esta semana que reflejan la falta de rumbo de Europa. Por un lado, la Comisión de la UE presentó su estrategia para la seguridad económica, por otro lado tuvo lugar la revisión del marco financiero plurianual (MFP) y la presentación del nuevo programa STEP (Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa).
La Comisión Europea planea aunar fondos con STEP para subsidiar empresas y proyectos en los campos de la tecnología verde, la biotecnología y la tecnología de punta. Pide a los Estados miembros que aumenten la contribución actual en 10 mil millones de euros. Sin embargo, las PASO se consideran una versión reducida del “Fondo de Soberanía Europeo” originalmente planeado. Esto debería contrarrestar la fragmentación del mercado interior a través de una carrera de subvenciones nacionales.
La suma propuesta de 10 mil millones de euros para las PASO es criticada porque, por ejemplo, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense ofrece subsidios y créditos fiscales por valor de 369 mil millones de dólares. La Comisión Europea está teniendo dificultades para convencer a los estados miembros de que adopten un plan más ambicioso, ya que algunos estados miembros no quieren una política industrial de la UE y otros ya han recibido subsidios nacionales.
La estrategia de seguridad económica de la UE se considera ambigua. Por un lado, la UE reconoce las dependencias económicas como un arma, pero por otro, se adhiere al ideal del libre comercio multilateral, a pesar de que China y Estados Unidos ignoran en gran medida las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La Comisión de la UE está tratando de llegar a un “entendimiento común de los riesgos” antes de proponer cambios políticos concretos.
Los analistas creen que la Unión Europea se está quedando atrás en la carrera tecnológico-industrial liderada por China y Estados Unidos. El bajo presupuesto de las PASO refuerza esta impresión. China y Estados Unidos tienen ideas claras sobre hacia dónde quieren ir, mientras que la política económica europea parece un barco sin capitán, sacudido por las olas de proa chinas y estadounidenses.
Se espera que las medidas propuestas por la Comisión Europea tengan un impacto limitado, particularmente en comparación con las iniciativas de Estados Unidos y China. Queda por ver si los políticos y legisladores europeos son capaces de implementar una política industrial coordinada y ambiciosa para garantizar que Europa no se quede más atrás en la competencia tecnológica.
Fuente: www.euractiv.de
Lea el artículo fuente en www.euractiv.de