Experto critica la estrategia industrial de Habeck como una declaración de quiebra económica
Según un informe de www.tagesspiegel.de, la estrategia industrial del ministro de Economía, Robert Habeck (Verdes), es vista con ojo crítico en la Unión. Lo califican de declaración de quiebra económica. Según Alexander Dobrindt, líder del grupo regional del CSU, las propuestas no contienen ninguna declaración sobre impuestos corporativos competitivos, ampliación del suministro de energía o reducción de la burocracia. Según el Ministro, los planes de Habeck prevén incentivos fiscales a las inversiones y ayudas para la economía por valor de 50 mil millones de euros en los próximos cuatro años. Además, se implementarán un precio reducido de la electricidad industrial y otras medidas para fortalecer la industria alemana. Sin embargo, el documento estratégico de Habeck no está coordinado con el ministro de Finanzas, Christian Lindner (FDP), que...

Experto critica la estrategia industrial de Habeck como una declaración de quiebra económica
Según un informe de www.tagesspiegel.de,
La Unión considera críticamente la estrategia industrial del Ministro de Economía, Robert Habeck (Verdes). Lo califican de declaración de quiebra económica. Según Alexander Dobrindt, líder del grupo regional del CSU, las propuestas no contienen ninguna declaración sobre impuestos corporativos competitivos, ampliación del suministro de energía o reducción de la burocracia.
Según el Ministro, los planes de Habeck prevén incentivos fiscales a las inversiones y ayudas para la economía por valor de 50 mil millones de euros en los próximos cuatro años. Además, se implementarán un precio reducido de la electricidad industrial y otras medidas para fortalecer la industria alemana. Sin embargo, el documento estratégico de Habeck no está coordinado con el ministro de Finanzas, Christian Lindner (FDP), lo que indica imprevisibilidad en la coalición.
Las críticas de la Unión y la desunión en la coalición podrían generar incertidumbre en la economía y los mercados financieros. Los inversores y las empresas podrían sentirse inquietos por la falta de definición y coordinación de medidas, lo que podría conducir a un comportamiento de esperar y ver qué pasa y a una menor disposición a invertir. Además, la incertidumbre y la falta de claridad también podrían tener un impacto negativo en el mercado de valores y la industria financiera, ya que los inversores e inversores institucionales pueden dudar a la hora de invertir en medio de discordia y críticas políticas. Estos factores podrían frenar el desarrollo económico en general y generar un clima de inversión negativo.
Lea el artículo fuente en www.tagesspiegel.de