La escasez de trabajadores cualificados está disminuyendo: las empresas respiran aliviadas, ¡pero el peligro persiste!
La escasez de trabajadores cualificados en Alemania está disminuyendo, pero sigue siendo crítica. El informe del KfW destaca las causas y los sectores afectados.
La escasez de trabajadores cualificados está disminuyendo: las empresas respiran aliviadas, ¡pero el peligro persiste!
En Alemania está disminuyendo la escasez de trabajadores cualificados en las empresas, como informa KfW Research. La razón principal de esta evolución es la actual debilidad de la economía y la consiguiente disminución de los pedidos. A principios del segundo trimestre de 2025, el 27,2 por ciento de las empresas dijeron que sufrían escasez de personal. En comparación, en el cuarto trimestre de 2024 fue del 32,0 por ciento e incluso del 49,7 por ciento en el verano de 2022. Estos datos proceden del barómetro de trabajadores cualificados del KfW-ifo, que encuesta trimestralmente a unas 9.000 empresas, entre ellas 7.500 medianas empresas.
La situación en el sector es preocupante, ya que la debilidad de la economía está provocando descensos en las ventas y los pedidos, así como despidos o congelación de contrataciones. Las incertidumbres causadas por la política económica estadounidense también contribuyen a la tensa situación. Sin embargo, el Dr. Dirk Schumacher, economista jefe del KfW, advierte que la escasez de trabajadores cualificados podría volver a empeorar en cuanto mejore la situación económica. Pide medidas urgentes para aumentar la participación de la fuerza laboral, la inmigración calificada y aumentos de la productividad.
Impactos específicos de la industria
En el sector de servicios, el 32,9 por ciento de las empresas encuestadas se quejaron de falta de personal, lo que representa una disminución con respecto al 39,1 por ciento en el cuarto trimestre de 2024. Los abogados y asesores fiscales se ven especialmente afectados: el 64,6 por ciento denuncia una escasez de trabajadores cualificados, frente al 73,6 por ciento en el cuarto trimestre. Esta industria se considera la más afectada en Alemania.
El KfW destaca también que en el caso de la escasez de trabajadores cualificados en el segundo trimestre de 2024, el 35 por ciento de las empresas denuncia problemas debido a la falta de personal cualificado. Se trata de una disminución de aproximadamente 1 punto porcentual en comparación con enero de 2024 y de 15 puntos porcentuales en comparación con julio de 2022; sin embargo, la escasez de habilidades se mantiene en niveles históricamente altos. En particular, en el sector de servicios, el 42 por ciento de las empresas han sufrido perturbaciones, mientras que en el sector manufacturero sólo el 25 por ciento se ve afectado, lo que está por debajo de la media.
Diferencias regionales y perspectivas
En el sector minorista, el 28 por ciento de las empresas informan de una escasez de trabajadores calificados, mientras que el sector minorista (30 por ciento) y el mayorista (27 por ciento) tienen cifras similares. En el sector de la construcción, la cifra de afectados también es del 27 por ciento. Las pequeñas y medianas empresas se ven afectadas con un 34 por ciento, mientras que las grandes empresas tienen cifras sólo ligeramente superiores, con un 36 por ciento. Los sectores más afectados son el asesoramiento jurídico y fiscal, así como la auditoría, donde el 71 por ciento de las empresas denuncian una escasez de trabajadores cualificados.
Las diferencias regionales también son significativas: el 40 por ciento de las empresas del este de Alemania se ven afectadas, frente al 32 por ciento en Hesse y Renania-Palatinado. Las dificultades en Alemania Oriental se remontan a una disminución de la población activa y a una baja inmigración. El Dr. Fritzi Köhler-Geib, economista jefe del KfW, subraya la actualidad del problema de la escasez de trabajadores cualificados. Una futura recuperación económica podría exacerbar aún más la escasez de habilidades, dependiendo de las medidas que se adopten para mejorar la participación en la fuerza laboral y la integración de los inmigrantes.
En resumen, a pesar de una reducción de la escasez de trabajadores calificados, las incertidumbres y desafíos asociados a la situación económica siguen preocupando a las empresas. Queda por ver cómo reaccionará la economía ante estos acontecimientos.