Experto financiero critica la burocracia: las asociaciones piden recortes en la economía alemana

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.stern.de, las asociaciones empresariales en Alemania exigen mayores esfuerzos para reducir la burocracia. Ven el mal fundamental en una desconfianza abismal hacia el espíritu empresarial. Se está votando un proyecto de ley para reducir la carga burocrática de los ciudadanos y las empresas. Pero las asociaciones se quejan de que el gobierno federal no logra avances reales a pesar de los grandes objetivos. La cantidad de tiempo que las empresas tienen que dedicar a informes y trámites es cada vez mayor. El presidente empleador, Rainer Dulger, pide que se evite la mayor burocracia posible en las empresas, porque Alemania se está asfixiando con normas. La situación actual de la burocracia en Alemania tiene muchos efectos en...

Gemäß einem Bericht von www.stern.de, fordern Wirtschaftsverbände in Deutschland verstärkte Anstrengungen zum Abbau von Bürokratie. Sie sehen das Grundübel in einem abgrundtiefen Misstrauen gegenüber Unternehmertum. Die Abstimmung zu einem Gesetzentwurf ist im Gange, um die bürokratischen Lasten auf Bürger und Unternehmen zu reduzieren. Doch die Verbände beklagen, dass die Bundesregierung trotz großer Ziele nicht richtig vorankommt. Der Zeitaufwand, den Unternehmen für Berichte und Formalien aufwenden müssen, wird immer größer. Arbeitgeberpräsident Rainer Dulger fordert, so viel Bürokratie wie möglich von den Unternehmen abzuwenden, da Deutschland sich selbst mit Regeln erstickt. Die aktuelle Situation bezüglich Bürokratie in Deutschland birgt viele Auswirkungen auf …
Según un informe de www.stern.de, las asociaciones empresariales en Alemania exigen mayores esfuerzos para reducir la burocracia. Ven el mal fundamental en una desconfianza abismal hacia el espíritu empresarial. Se está votando un proyecto de ley para reducir la carga burocrática de los ciudadanos y las empresas. Pero las asociaciones se quejan de que el gobierno federal no logra avances reales a pesar de los grandes objetivos. La cantidad de tiempo que las empresas tienen que dedicar a informes y trámites es cada vez mayor. El presidente empleador, Rainer Dulger, pide que se evite la mayor burocracia posible en las empresas, porque Alemania se está asfixiando con normas. La situación actual de la burocracia en Alemania tiene muchos efectos en...

Experto financiero critica la burocracia: las asociaciones piden recortes en la economía alemana

Según un informe de www.stern.de, las asociaciones empresariales en Alemania piden mayores esfuerzos para reducir la burocracia. Ven el mal fundamental en una desconfianza abismal hacia el espíritu empresarial. Se está votando un proyecto de ley para reducir la carga burocrática de los ciudadanos y las empresas. Pero las asociaciones se quejan de que el gobierno federal no logra avances reales a pesar de los grandes objetivos. La cantidad de tiempo que las empresas tienen que dedicar a informes y trámites es cada vez mayor. El presidente empleador, Rainer Dulger, pide que se evite la mayor burocracia posible en las empresas, porque Alemania se está asfixiando con normas.

La actual situación burocrática en Alemania tiene muchos efectos en el mercado financiero y en la industria financiera. El alto nivel de cargas burocráticas impone una carga adicional a las empresas y puede impedirles desarrollar todo su potencial económico. Esto puede conducir a una reducción de la productividad, procesos ineficientes y una desaceleración del crecimiento económico.

Además, la creciente burocracia también ejerce una mayor presión financiera sobre las empresas, ya que deben desviar recursos hacia el cumplimiento y la gestión de la documentación. Esto podría conducir a un aumento de los costos operativos y posiblemente a una disminución de la rentabilidad.

Por lo tanto, la exigencia de reducción de la burocracia por parte de las asociaciones empresariales es de gran importancia para mantener y fortalecer la competitividad de las empresas alemanas. Los efectos de este paso podrían conducir, por un lado, a un mayor rendimiento de las empresas y, por otro, a una mayor disposición a invertir, lo que podría tener un impacto positivo en el mercado financiero. Sin embargo, queda por ver hasta qué punto el gobierno federal responderá a estas demandas.

Lea el artículo fuente en www.stern.de

al articulo