GBC lanza una petición: ¡Fortalecimiento de las PYME para una Alemania mejor!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El GBC apoya una petición para promover las PYME orientadas al mercado de capitales en Alemania, mientras que el Bundesbank debate medidas de política económica.

GBC lanza una petición: ¡Fortalecimiento de las PYME para una Alemania mejor!

El GBC ha anunciado su apoyo a la petición de la asociación de pequeñas y medianas empresas orientadas al mercado de capitales, que se compromete a apoyar específicamente a las PYME en Alemania. El objetivo de esta iniciativa es mejorar las condiciones de las empresas que cotizan en bolsa en la República Federal. Según el guía de bonos Hay varias demandas clave en juego, incluida la promoción de inversiones en PYME orientadas al mercado de capitales y la introducción de pensiones basadas en acciones. También hay llamados a reducir los obstáculos regulatorios para fortalecer a Alemania como lugar para las OPI.

Manuel Hölzle, director general de GBC, destaca la importancia de las empresas medianas orientadas al mercado de capitales para la fuerza innovadora, el empleo y la creación de valor regional. Ingo Wegenich, presidente del grupo de interés, critica sin embargo el nuevo acuerdo de coalición entre CDU/CSU y SPD. En su opinión, no se presta suficiente atención a las preocupaciones de las empresas orientadas al mercado de capitales. En el contrato, el término "bolsa de valores" se menciona sólo una vez en relación con el bienestar animal, mientras que el mercado de capitales se trata principalmente bajo el término "regulación del mercado de capitales".

Enfoques de crecimiento para Alemania

En un contexto más amplio, el Bundestag Bank analizó medidas de política económica para lograr un mayor crecimiento en Alemania. Un discurso reciente sitúa el crecimiento potencial en Alemania en sólo el 0,4 por ciento anual, lo que representa una disminución de un punto porcentual en comparación con la última década. Esto también se puede ver en comparación con otros países de la UE, donde Alemania muestra esta tendencia sin tenerlo en cuenta. El banco federal También había recortado los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en su última reunión, con lo que se pretendía señalar un progreso en la estabilidad de precios.

El foco del Bundesbank está en desarrollar propuestas para aumentar el crecimiento económico y no sólo en discutir el margen de maniobra de la deuda. Una reforma del freno de la deuda y el aumento de las inversiones están en el centro de sus consideraciones. Se debería elaborar un paquete de medidas para remediar el débil crecimiento en lugar de depender simplemente de una mayor deuda.

Estrategias de mejora

El discurso abarca tres bloques temáticos centrales: trabajo, energía y dinámica corporativa. En el ámbito de las **ofertas de empleo** se afirma que el cambio demográfico está provocando una escasez de trabajadores. Los puntos de partida incluyen aumentar las horas de trabajo de los trabajadores a tiempo parcial, especialmente las mujeres, y promover la migración orientada al mercado laboral.

En el **sector energético**, el objetivo es lograr una transformación climáticamente neutra para 2045. Aquí se necesitan grandes inversiones, siendo los aspectos clave un precio uniforme del CO₂ y la planificación de la infraestructura energética. Además, se deben abolir los subsidios perjudiciales para el clima y se deben integrar más estrechamente los mercados energéticos europeos.

Finalmente, se destaca la importancia de fortalecer la **dinámica empresarial** en Alemania. Es necesario abordar tendencias negativas como la débil inversión empresarial y la disminución del crecimiento de la productividad. Esto se logrará reduciendo la burocracia, facilitando la creación de empresas y reduciendo las cargas fiscales.

Las conclusiones del Bundesbank refuerzan la necesidad de implementar las medidas propuestas para promover el crecimiento económico. Se destacan las fortalezas de Alemania, como instituciones estables y empresas innovadoras. Por último, se desea un llamado a una cooperación más estrecha en Europa, particularmente en cuestiones de política económica y de seguridad.