El jefe de IW advierte: los planes de AfD ponen en peligro 2,2 millones de empleos y la prosperidad
Según un artículo de www.n-tv.de, los planes económicos del AfD causan sensación. El director del Instituto de Economía Alemana (IW) de Colonia, Michael Hüther, advierte de las consecuencias de una posible salida de Alemania de la UE. Según su evaluación, estos planes podrían provocar que Alemania pierda hasta 2,2 millones de puestos de trabajo. Según Hüther, la implementación de los planes de política económica del AfD tendría graves consecuencias para la economía alemana. La salida de la UE haría que este país exportador creciera alrededor de un seis por ciento menos en unos pocos años. Dentro de 10 a 15 años la pérdida podría ser incluso del diez por ciento, lo cual es una pérdida estimada...

El jefe de IW advierte: los planes de AfD ponen en peligro 2,2 millones de empleos y la prosperidad
Según un informe de www.n-tv.de, los planes económicos de AfD están causando sensación. El director del Instituto de Economía Alemana (IW) de Colonia, Michael Hüther, advierte de las consecuencias de una posible salida de Alemania de la UE. Según su evaluación, estos planes podrían provocar que Alemania pierda hasta 2,2 millones de puestos de trabajo.
Según Hüther, la implementación de los planes de política económica del AfD tendría graves consecuencias para la economía alemana. La salida de la UE haría que este país exportador creciera alrededor de un seis por ciento menos en unos pocos años. Dentro de diez a quince años el descenso podría llegar incluso al diez por ciento, lo que significaría unas pérdidas estimadas de entre 400 y 500 mil millones de euros. La carga de unas condiciones comerciales significativamente peores y la aparición de riesgos cambiarios podrían tener un impacto enorme en el crecimiento económico y el mercado laboral.
Además, Hüther advierte de las posibles consecuencias de restringir la protección de los inquilinos y rechazar salarios mínimos más elevados, como propone AfD. Estas medidas podrían conducir a alquileres más altos, ingresos más bajos y un aumento del apoyo gubernamental, lo que en última instancia conduciría a un mayor gasto social.
Ante estas declaraciones, es importante analizar cuidadosamente el impacto económico de las decisiones políticas. Una posible salida de Alemania de la UE podría en realidad provocar pérdidas significativas de prosperidad y recortes de empleo. Es crucial que los formuladores de políticas y los expertos económicos sopesen cuidadosamente los riesgos potenciales para garantizar la estabilidad a largo plazo de la economía alemana.
Lea el artículo fuente en www.n-tv.de