El Canciller Merz pide una revolución en la jornada laboral: ¡luchar contra la escasez de trabajadores cualificados!
El Canciller Merz pide reformas en materia de jornada laboral y la escasez de trabajadores cualificados en Alemania. Se desata un debate sobre productividad y competitividad.
El Canciller Merz pide una revolución en la jornada laboral: ¡luchar contra la escasez de trabajadores cualificados!
En Alemania, el debate sobre la jornada laboral ha recibido un nuevo impulso gracias a un llamamiento del Canciller Friedrich Merz (CDU). En su primera declaración gubernamental, pidió un debate amplio sobre la organización del tiempo de trabajo para aumentar la competitividad del país. El punto central es el hecho de que los alemanes trabajan menos horas en comparación con otros países de la OCDE. Un estudio actual del Instituto Alemán de Economía (IW) muestra que la jornada laboral media anual de un alemán en edad de trabajar es de 1.036 horas, una de las más bajas de Europa. Sólo los franceses con 1.027 horas y los belgas con 1.021 horas están en peor situación.
Estas cifras ensombrecen la economía alemana, especialmente dada la escasez de trabajadores cualificados, que se considera uno de los principales desafíos económicos. Actualmente hay 1,4 millones de puestos vacantes en Alemania, y el sector de tecnología sanitaria, calefacción y aire acondicionado se ve especialmente afectado por esta escasez, donde quedan más de 12.000 puestos vacantes. Las proyecciones sugieren que 16 millones de baby boomers se jubilarán a mediados de la década de 2030. Para compensar esta disminución, se estima que se necesitarán entre 300.000 y 400.000 trabajadores extranjeros al año.
Las mujeres y el trabajo a tiempo parcial
Otro aspecto del debate es el empleo a tiempo parcial, que afecta especialmente a las mujeres. Según datos actuales, el 49% de las mujeres y sólo el 11% de los hombres trabajan a tiempo parcial. Esto sucede a menudo debido a las responsabilidades del hogar, el cuidado o el cuidado de los niños. Por ello, la ministra federal de Trabajo, Bärbel Bas (SPD), ha pedido que se rediseñe el mundo laboral para crear más puestos de trabajo a tiempo completo para las madres. El gobierno federal también planea ampliar el cuidado infantil e introducir bonificaciones libres de impuestos por pasar de trabajos de tiempo parcial a trabajos de tiempo completo.
El secretario general del SPD, Tim Klüssendorf, también destacó la necesidad de mejorar la igualdad en el mercado laboral y pidió más flexibilidad en la jornada laboral, pero sin exigir un aumento de la jornada laboral. Klüssendorf rechaza la supresión de un día festivo para estimular la economía.
Desafíos y perspectivas
El debate sobre la jornada laboral no está exento de polémica. Los expertos advierten que la escasez de trabajadores cualificados no se puede solucionar reduciendo los días festivos. El jefe del DIW, Marcel Fratzscher, sostiene que lo que se necesita es un aumento de la inmigración y la reducción de los obstáculos burocráticos para las mujeres y los refugiados. La historiadora Yvonne Robel señala que la cuestión actual en torno a la jornada laboral y la productividad contiene “explosivos sociales”.
En resumen, se puede decir que la presión sobre la economía alemana está aumentando. Las cuestiones sobre las horas de trabajo, la productividad y la escasez de trabajadores calificados deben verse y abordarse en un contexto más amplio. Para superar los desafíos será necesario un “enorme esfuerzo” por parte de la población, afirmó Merz. Un paso en la dirección correcta es la Ley de Inmigración Calificada que entró recientemente en vigor, pero sólo se expidieron 200.000 visas de trabajo en el primer año, lo que demuestra que se necesitan más mejoras.
Para un análisis detallado de la situación en Alemania puede leer los informes de sueddeutsche.de y tagesschau.de leer