Salario mínimo a 15 euros: ¡la tensión en la coalición aumenta!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Debate sobre el aumento del salario mínimo en Alemania: Miersch y Feld discuten sobre la Comisión, los conflictos de coalición y las opciones legislativas.

Salario mínimo a 15 euros: ¡la tensión en la coalición aumenta!

En el actual debate sobre el salario mínimo legal en Alemania, la atención se centra en la independencia de la Comisión del Salario Mínimo. Matthias Miersch, presidente del grupo parlamentario del SPD, destacó en el programa “Markus Lanz” del 21 de mayo de 2025 que el gobierno federal debería seguir a la comisión, pero que la última palabra la tiene el legislador. Esto plantea dudas sobre la implementación de las recomendaciones de la Comisión, que proponen un salario mínimo de 15 euros.

Miersch afirmó que el SPD podría intervenir legislativamente si la comisión no recomendara un aumento a 15 euros. A pesar del debate reinante, el político del SPD se mantiene optimista y cree que la comisión finalmente recomendará esta cantidad. "El salario mínimo legal es una cuestión de dignidad para los empleados", continuó Miersch. El acuerdo de coalición entre la Unión y el SPD prevé un aumento de esta cantidad, lo que aumenta la presión sobre la Comisión y el Gobierno federal.

Controversias dentro de la coalición

Lars Feld, profesor de política económica, puso en duda, sin embargo, la viabilidad de un aumento. Sostiene que se puede considerar factible un máximo de 14,10 euros. Esto sugiere tensiones más profundas dentro de la coalición gobernante. Kristina Dunz, del RND, advierte también de los conflictos que podrían surgir si la Comisión se desvía del objetivo acordado.

El debate sobre el salario mínimo se ve alimentado aún más por las críticas del líder de la CDU, Merz, que pone en duda un aumento. En el programa de entrevistas, Miersch también apeló a la necesidad de repensar el programa, el partido y el personal del SPD. En el marco de estas consideraciones, Miersch no quiso comentar específicamente sobre la idoneidad de Olaf Scholz como candidato a canciller, pero se refirió a los resultados positivos del SPD en Hamburgo después de las elecciones.

El debate sobre el salario mínimo sigue siendo de gran actualidad y muestra cuán estrechamente están vinculadas las decisiones de política económica con cuestiones de justicia social y dignidad. Si bien las recomendaciones de la Comisión aún están pendientes, será interesante ver cómo reacciona la coalición ante cualquier desacuerdo y qué medidas se toman en última instancia para implementar el salario mínimo.

Más información sobre el debate en torno al salario mínimo está disponible aquí taz.de y zdf.de disponible.