Las pequeñas y medianas empresas están preocupadas: la política económica de la UE es la causa del descontento

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La encuesta actual muestra que las empresas familiares alemanas critican duramente la política económica de la UE. El aumento de la regulación está provocando descontento. El pesimismo sobre el entorno empresarial está aumentando. #EconomíaEconomía #Negocios #Burocracia #Encuesta

Aktuelle Umfrage zeigt: Deutsche Familienunternehmen kritisieren EU-Wirtschaftspolitik scharf. Wachsende Regulierung sorgt für Unmut. Pessimismus über Geschäftsumfeld steigt. #EUWirtschaft #Unternehmen #Bürokratie #Umfrage
La encuesta actual muestra que las empresas familiares alemanas critican duramente la política económica de la UE. El aumento de la regulación está provocando descontento. El pesimismo sobre el entorno empresarial está aumentando. #EconomíaEconomía #Negocios #Burocracia #Encuesta

Las pequeñas y medianas empresas están preocupadas: la política económica de la UE es la causa del descontento

La clase media alemana muestra un gran descontento con la política económica de la Unión Europea y critica la falta de impulso al crecimiento. Según una encuesta reciente, más de dos tercios de los encuestados otorgan a esta política una calificación de 4, 5 o 6. Muchas empresas ven en Bruselas una dirección equivocada y sufren niveles cada vez mayores de regulación. Casi el 90 por ciento de los representantes de empresas encuestados se quejan de la creciente burocratización debido a las decisiones de la UE en los últimos dos años.

Los resultados de una encuesta encargada por la Fundación Política y Empresa Familiar, en la que participaron más de 1.000 representantes de empresas y realizada por el Instituto Ifo, muestran que muchas empresas tienen que contratar personal adicional para cumplir con los crecientes requisitos de presentación de informes. Estas cifras son explosivas y tienen un impacto en temas actuales como la migración de empresas nacionales a otros países, especialmente a Estados Unidos.

El presidente de la industria, Siegfried Russwurm, describió la legislación europea sobre la cadena de suministro como “fuera de contacto con la realidad” y sin idoneidad práctica. Aunque las asociaciones empresariales se comprometen a proteger los derechos humanos y mejorar las condiciones de producción, consideran que las nuevas normas son inútiles. La Fundación Política y Empresa Familiar también expresó duras críticas a la política económica de la UE porque hace que el comercio exterior sea más complicado y burocrático sin mejorar significativamente la protección de los derechos humanos y el medio ambiente.

La encuesta muestra que las medianas empresas ven en peligro el crecimiento en Alemania y Europa. Aproximadamente la mitad de los encuestados espera un entorno empresarial negativo en el futuro próximo. Según los encuestados, la UE debe centrarse principalmente en la desburocratización, ya que el aumento de la regulación desmotiva a la fuerza laboral y devora recursos valiosos. Además de la regulación, a las empresas también les preocupan cuestiones como la competitividad de Europa y la lucha contra los ciberataques. Sin embargo, las libertades básicas del mercado interior de la UE, como la libre circulación de mercancías, la libre circulación de personas y la libertad de prestación de servicios y capitales, se consideran positivas.