Pensión materna III: ¡explosión de costes y obstáculos técnicos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La pensión materna III, prevista para 2027, enfrenta obstáculos técnicos; Los economistas advierten sobre la caída del PIB y los riesgos financieros.

Pensión materna III: ¡explosión de costes y obstáculos técnicos!

El gobierno federal planea introducir la pensión materna III el 1 de enero de 2027, lo que representa una reforma significativa en la política de pensiones. Sin embargo, el Seguro de Pensiones Alemán (DRV) advierte de importantes obstáculos técnicos y calcula los costes anuales en unos cinco mil millones de euros. Esta reforma pretende tener en cuenta los períodos de crianza de los niños nacidos antes de 1992 con tres puntos de pensión, lo que podría permitir a muchos pensionistas aumentar su pensión en unos 20 euros al mes. Sin embargo, este aumento podría compensarse con prestaciones sociales para quienes lo necesitan. Alto fr.de El DRV debe controlar alrededor de 26 millones de pensiones y adaptar más de diez millones de pensiones.

Anja Piel, directora del DRV, destaca la necesidad de realizar amplios ajustes informáticos y trabajos de control de calidad. Una tasa de error del 10 por ciento podría requerir la revisión manual de aproximadamente un millón de cuentas. Tal complejidad ha generado críticas en el debate político. El político del CSU, Klaus Holetschek, expresó dudas sobre la complejidad de la tarea y pidió una evaluación realista de su viabilidad.

Consecuencias económicas

El Instituto Ifo predice una caída del producto interior bruto de 0,1 puntos porcentuales el próximo año, lo que podría deberse a la falta de ayuda para los pensionistas. Esta reforma podría afectar la confianza de las empresas y los consumidores en el gobierno. En el presupuesto de 2027 ya no hay fondos previstos para la implementación de la pensión materna III; El ministro de Finanzas, Klingbeil, no planea gastar hasta 2028.

Sin embargo, el comité de coalición decidió conceder a la pensión de maternidad III la opción de una implementación técnica posterior y un pago retroactivo. El DRV ha declarado que la implementación no será posible hasta 2028 como muy pronto. Es necesario recalcular más de 10 millones de pensiones teniendo en cuenta el historial laboral individual y todos los estatus legales. El nuevo cálculo requiere importantes ajustes en los sistemas informáticos, especialmente en los períodos de crianza de los hijos, que a menudo se remontan a décadas atrás.

Complicaciones en la implementación.

Será especialmente difícil examinar el impacto en otros beneficios de pensiones, como las pensiones de supervivencia, que también podrían verse afectados. Un inicio anticipado de la pensión materna III haría necesario un pago posterior. También es necesario aclarar si se requiere un procedimiento separado para el pago antes de 2028. Es probable que la complejidad del procedimiento genere trabajo adicional para otros proveedores de servicios sociales.

En última instancia, la aplicación de la pensión materna III requiere no sólo ajustes a nivel técnico, sino también una reevaluación integral de las prestaciones existentes, como el pago de prestaciones de vivienda y seguridad básica, que tal vez deban recalcularse retroactivamente. El acuerdo de coalición prevé que estos beneficios no contributivos se financien con ingresos fiscales, lo que podría agravar aún más la ya tensa situación presupuestaria. Para muchas familias afectadas, la pensión materna III sigue siendo una cuestión llena de incertidumbre.