Después de 100 días de Merz: ¡los economistas llegan a una conclusión aleccionadora!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Friedrich Merz y la coalición negro-roja hacen balance después de 100 días. Las evaluaciones de la política económica muestran resultados mixtos.

Después de 100 días de Merz: ¡los economistas llegan a una conclusión aleccionadora!

Friedrich Merz fue elegido canciller de una coalición negro-roja el 6 de mayo de 2025. Después de 100 días en el cargo, los economistas hacen una evaluación mixta de las medidas de política económica. Según el 52º Panel de Economistas del ifo y FAZ, que se celebró del 29 de julio al 5 de agosto de 2025, 170 profesores de economía dieron sus valoraciones sobre las medidas adoptadas hasta el momento. Los resultados muestran una opinión dividida sobre la política económica del nuevo gobierno.

La encuesta mostró que el 30% de los participantes calificaron las medidas como “algo negativas” y el 12% incluso las calificó como “muy negativas”. Por otro lado, el 25% tiene una opinión más positiva, mientras que el 32% es neutral respecto a las medidas. Las valoraciones positivas se basan principalmente en una mayor atención a las inversiones públicas y al aumento del presupuesto de defensa.

Críticas y desafíos

A pesar de los aspectos positivos, también hay numerosas voces críticas. Los economistas critican la falta de esfuerzos de reforma en los sistemas sociales y el impulso insuficiente para las reformas estructurales, la reducción de la burocracia y la protección del clima. En particular, han sido objeto de críticas la ampliación de la “pensión materna” y la reforma del freno de la deuda. Estas decisiones se perciben como sintomáticas de una falta de conciencia sobre la reforma.

Destacan especialmente el gasto adicional en defensa, el refuerzo de las inversiones públicas a través de un fondo especial y la anunciada reducción del impuesto de sociedades. Sin embargo, también existen preocupaciones importantes. Casi el 39% de los encuestados no ve diferencias importantes con respecto al anterior gobierno del semáforo, mientras que el 41% percibe desviaciones significativas, principalmente debido a un mayor gasto en defensa.

Sentimiento y perspectivas económicas

Aunque el estado de ánimo económico general ha mejorado, la mayoría de los economistas coinciden en que se han tomado muy pocas medidas concretas. En lo que respecta a la política fiscal y social, se observa “todo sigue igual”, lo que lleva a una evaluación de la competencia en política económica como “media” para el 53% de los participantes. El mismo número califica el impacto de las medidas en la economía actual como "bastante positivo". Sin embargo, el 12% ve una influencia “bastante pequeña”.

A medio plazo, el 34% de los encuestados valora las medidas económicas como “algo positivas”, mientras que el 37% las considera neutrales y el 22% las califica como “algo negativas”. Un obstáculo clave son los largos tiempos de implementación de las inversiones y los efectos negativos que pueden surgir de los aranceles estadounidenses. Además, se critica la falta de atención a iniciativas que promuevan el crecimiento y la falta de reformas estructurales.

Sin embargo, queda un aspecto positivo: los posibles efectos de crecimiento que podrían derivarse de las inversiones en infraestructura ofrecen oportunidades para desarrollos futuros. Al mismo tiempo, hubo participantes que no pudieron mencionar ninguna decisión exitosa, lo que subraya la incertidumbre en la percepción de la dirección de la política económica del gobierno federal.

La opinión dividida sobre las medidas anteriores ilustra los desafíos que enfrenta la nueva coalición. Queda por ver si las decisiones futuras pueden satisfacer las necesidades de reforma requeridas y fortalecer de manera sostenible la economía. Esto también lo confirman los resultados de si lo fuera, que ponen de relieve las crecientes tensiones entre una base económica estable y la presión necesaria para las reformas.

En resumen, se puede decir que los primeros 100 días del gobierno federal negro-rojo podrían pasar a la historia como una fase mixta. Se observa una actitud de esperar y ver qué pasa tanto en la política fiscal como en la social. Cicerón proporciona un análisis completo de las opiniones y valoraciones de los economistas, lo cual es de gran importancia para la imagen de la situación política.