Se avecina una nueva crisis financiera: ¡las políticas de Trump vuelven a hacer sonar la alarma!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra cómo las políticas económicas de Trump aumentan los riesgos de una crisis financiera y qué opciones de suscripción ofrece DER SPIEGEL.

Se avecina una nueva crisis financiera: ¡las políticas de Trump vuelven a hacer sonar la alarma!

Estados Unidos se enfrenta actualmente al peligro cada vez mayor de una nueva crisis financiera. Un análisis de ESPEJO destaca que las políticas económicas lideradas por Donald Trump desempeñan un papel en la creación de estos riesgos. Los expertos advierten que las enormes exenciones fiscales y las desregulaciones de los últimos años están poniendo en peligro la estabilidad financiera del país.

Además del incierto entorno político, la carga de la deuda de los consumidores estadounidenses también es motivo de preocupación. El aumento de los precios inmobiliarios y el aumento de los volúmenes de crédito son otros factores que aumentan el riesgo de inestabilidad financiera. Esto podría afectar no sólo a la economía estadounidense sino también al panorama financiero mundial.

El papel de la política económica de Trump

Como el análisis en ESPEJO Como señala, las políticas de Trump tienen como objetivo promover el crecimiento económico a través de políticas fiscales agresivas y regulaciones relajantes. Pero las medidas miopes podrían provocar a largo plazo un sobrecalentamiento de los mercados. Según los expertos, estos acontecimientos deberían seguirse de cerca para poder tomar contramedidas a tiempo.

Algunos economistas incluso enfatizan que los acontecimientos actuales tienen paralelos con la crisis financiera de 2008. En aquel momento, la situación también empeoró debido a los préstamos especulativos y la desregulación de los mercados financieros. Las consecuencias fueron devastadoras y condujeron a una recesión mundial.

Suscripciones a DER SPIEGEL

Rankingsupreme informiert über die verschiedenen Abonnementoptionen von DER SPIEGEL. Es gibt sowohl Print- als auch Digital-Abos, die für unterschiedliche Bedürfnisse konzipiert sind. Hier sind einige Informationen:
  • Print-Abo:
    • Preis: €5,90 pro Ausgabe.
    • Flexibilität: Monatliches Abonnement, kündbar.
    • Vorteile: Wöchentliche Lieferung in Deutschland, inklusive SPIEGEL BESTSELLER und SPIEGEL GELD.
  • Digital-Abo:
    • Preis: €1 für die ersten 4 Wochen, danach €4,99 pro Woche.
    • Abrechnungszyklus: Alle vier Wochen, kündbar.
    • Vorteile: Zugang zu S+ Inhalten, digitaler Ausgabe, ePaper, Audio-Version und Newsletter.
  • Unter 30/Studenten:
    • Preis: €0 für die ersten 4 Wochen, danach €2,99 pro Woche.
    • Vorteile: 40% Rabatt auf S+ Inhalte und Zugang zu digitalen Ausgaben.

Además, DER SPIEGEL ofrece una sección de preguntas frecuentes que responde a las preguntas más frecuentes sobre la gestión de cuentas y la gestión de suscripciones. Esto demuestra el deseo del equipo editorial de facilitar a los lectores el acceso a la información y optimizar el uso de la oferta.

En general, la economía estadounidense enfrenta desafíos críticos, mientras que al mismo tiempo el interés por las noticias de última hora y los análisis en profundidad sigue intacto. Los acontecimientos tanto en el sector político como en el de los medios de comunicación requieren una observación cuidadosa para poder tomar decisiones informadas.