Acuerdo de París sobre el clima: un informe de la ONU muestra un calentamiento global de 2,5 grados; los expertos financieros piden medidas drásticas

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el Acuerdo Climático de París, la comunidad internacional acordó limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, pero a un máximo de dos grados Celsius. Sin embargo, ocho años después de la firma del acuerdo, el objetivo aún está muy lejos. Según el Informe sobre la brecha de emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Tierra avanza actualmente hacia un aumento de temperatura de 2,5 a 2,9 grados. Esto demuestra que las políticas climáticas de todos los países siguen sin alcanzar los objetivos acordados. Según un informe de www.derstandard.de, hechos Según el Informe sobre la brecha de emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las políticas climáticas de todos los países muestran una implementación inadecuada de los objetivos del Acuerdo Climático de París. La tierra se mueve...

Die Staatengemeinschaft einigte sich im Pariser Klimaabkommen darauf, die Erderwärmung auf möglichst 1,5, aber maximal zwei Grad Celsius zu begrenzen. Acht Jahre nach der Unterzeichnung des Abkommens ist das Ziel jedoch noch in weiter Ferne. Laut dem Emissions Gap Report des UN-Umweltprogramms UNEP bewegt sich die Erde derzeit auf eine Erhitzung von 2,5 bis 2,9 Grad zu. Dies zeigt, dass die Klimapolitik aller Staaten weiterhin hinter den vereinbarten Zielen zurückliegt. Gemäß einem Bericht von www.derstandard.de, Fakten Die Klimapolitik aller Staaten zeigt laut dem Emissions Gap Report des UN-Umweltprogramms UNEP eine unzureichende Umsetzung der Ziele des Pariser Klimaabkommens. Die Erde bewegt …
En el Acuerdo Climático de París, la comunidad internacional acordó limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, pero a un máximo de dos grados Celsius. Sin embargo, ocho años después de la firma del acuerdo, el objetivo aún está muy lejos. Según el Informe sobre la brecha de emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Tierra avanza actualmente hacia un aumento de temperatura de 2,5 a 2,9 grados. Esto demuestra que las políticas climáticas de todos los países siguen sin alcanzar los objetivos acordados. Según un informe de www.derstandard.de, hechos Según el Informe sobre la brecha de emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las políticas climáticas de todos los países muestran una implementación inadecuada de los objetivos del Acuerdo Climático de París. La tierra se mueve...

Acuerdo de París sobre el clima: un informe de la ONU muestra un calentamiento global de 2,5 grados; los expertos financieros piden medidas drásticas

Die Staatengemeinschaft einigte sich im Pariser Klimaabkommen darauf, die Erderwärmung auf möglichst 1,5, aber maximal zwei Grad Celsius zu begrenzen. Acht Jahre nach der Unterzeichnung des Abkommens ist das Ziel jedoch noch in weiter Ferne. Laut dem Emissions Gap Report des UN-Umweltprogramms UNEP bewegt sich die Erde derzeit auf eine Erhitzung von 2,5 bis 2,9 Grad zu. Dies zeigt, dass die Klimapolitik aller Staaten weiterhin hinter den vereinbarten Zielen zurückliegt.

Según un informe de www.derstandard.de,

Hechos

Según el Informe sobre la brecha de emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las políticas climáticas de todos los países muestran una implementación inadecuada de los objetivos del Acuerdo Climático de París. Actualmente, la Tierra avanza hacia un aumento de temperatura de 2,5 a 2,9 grados.

Efectos

Este progreso insuficiente en la política climática puede tener efectos de largo alcance en el mercado y el sector financiero. Las empresas que dependen de la energía renovable y la sostenibilidad podrían beneficiarse de las regulaciones e incentivos gubernamentales en el futuro. Al mismo tiempo, las empresas que dependen de combustibles fósiles y otras prácticas dañinas para el medio ambiente podrían enfrentar mayores regulaciones y costos crecientes. Los inversores podrían centrarse cada vez más en inversiones sostenibles y evitar los combustibles fósiles, lo que podría provocar un cambio en la industria financiera.

Lea el artículo fuente en www.derstandard.de

al articulo